El concepto de las dos Españas se puede aplicar también a la cinefilia nacional, pues existe un debate ancestral que divide al sector: partidarios de la versión doblada contra partidarios de la versión original subtitulada (VOS). Un debate que, cifras en mano, favorece a los primeros. El número de copias en VOS de un filme popular alcanza como máximo las 20 copias en todo el territorio español, concentrándose éstas en grandes ciudades. En cambio, el número de copias de una película doblada se estima entre 400 y 800. Además, el mercado de la VOS en España está estancado según datos de la NAECE (Nueva Asociación de Exhibidores de Cine en España). Los consumidores son siempre los mismos, de modo que ni crece ni baja.
Yo soy uno de esos consumidores, uno que consume doblajes en contadísimas ocasiones y prefiere la versión original. Me crié como el resto de españoles, viendo cine doblado, y para mí es un proceso totalmente natural ver cualquier filme o serie en el idioma en el que fue creado. Muchos abogan por la comodidad como argumento a favor del doblaje, afirman que les cuesta trabajo seguir el ritmo de los subtítulos. La constancia es la clave. Llegará el momento en el que ver una película doblada con un actor cuya voz te gusta mucho te resultará extraño, y esa sensación se extenderá a todo el reparto más pronto que tarde.
Pero no quiero convencer a nadie de que deje de consumir doblajes, ni estoy a favor de la erradicación del mismo, sino de una evolución lenta y progresiva de nuestras costumbres como espectadores que de lugar a más opciones de visionado. Hay varios hechos objetivos que convierten las películas dobladas en productos sucedáneos de la original, el más obvio es que no tienen las voces reales de los actores. En otras palabras, el 70% de la interpretación la hace otro intérprete. Otra menos obvia, pero también importante, es que el sonido de la película doblada suele ser de calidad inferior, y los mezcladores de sonido le dan muchísima más importancia a las voces que al sonido ambiente, que sale siempre perdiendo. Solo por eso debería haber mucho más fomento y competitividad en el sector, en lugar de favorecer siempre las versiones españolas. Esta situación convierte al que prefiere la VOS en un nómada en constante movimiento y siempre alerta ante la posibilidad de ver en cines cercarnos las películas más esperadas.
Por suerte para nosotros, en los últimos años Murcia está viviendo una época interesante en lo que respecta a la VOS, y existe una considerable oferta para todos los públicos. El Aula de Cine y Cultura Digital de la Universidad de Murcia es el gran referente. Ellos organizan las proyecciones de lunes y jueves en Centrofama, en las que se ve mucho cine europeo y de autor por 4 euros, 3 si eres estudiante o jubilado. Pero la labor del Aula de Cine no se queda ahí, también promueven diversos e interesantes ciclos y tertulias gratuitas. Toda su programación puede consultarse aquí.
Por su parte, la Filmoteca Regional le dedica los martes a su ‘Panorama de Actualidad’, donde se pueden ver pequeñas joyas que han pasado desapercibidas en las carteleras por 2,5 euros. Las sesiones pueden consultarse en su programa. Si por el contrario prefieres los blockbusters, los cines de Nueva Condomina programan todos los martes unas cuantas sesiones en versión original a precio regular. Podéis informaros en su web si vuestra película más esperada de la semana tendrá sesión el próximo martes. Por último, el Centro Cultural Puertas de Castilla también ofrece regularmente una programación VOS centrada en cine de autor de todo el mundo de forma gratuita. Estad atentos a sus redes sociales para manteneros informados de los próximos pases.
Todas estas opciones suponen un buen comienzo para cualquier neófito, y pediría a los lectores interesados en esta forma de experimentar cine, la más pura y cercana a la visión original de los creadores, que apoyen estas iniciativas siempre que puedan. Unas son gratuitas, otras asequibles y las demás cuestan lo mismo que una entrada de cine normal. Las proyecciones en VOS necesitan una inyección de gente joven dispuesta a gastar dinero y apoyar el producto, algo que determinará el futuro de este tipo de exhibiciones. Por mi parte, todo lo que escriba en esta web sobre cine y televisión habrá pasado por el filtro de la VOS. Ese será mi granito de arena, y espero que entre todos podamos dar forma a una playa bastante amplia.
PD: Se me ocurren pocas ocasiones más idóneas para empezar en el mundo de la VOS que las que ofrece el estreno de Rogue One. Neocine Thader proyectará pases en versión original subtitulada a las 19:00 y 21:45 horas, mientras que Cinesa Nueva Condomina programa sesiones a las 19:00 y 21:50, además de una en VOS 3D a las 20:00 horas.
No Comments