Estúpido Flanders es la tercera banda seleccionada para el Big Up! Calles de Murcia que os presentamos. Ya hablamos con ellos el pasado año tras proclamarse ganadores del CreaMurcia Canción de Autor. Carmen Alarcón y Pablo García forman este dúo (ahora acompañado de banda) que presentó hace unos meses su primer EP homónimo, un trabajo que aun sin hacer mucho ruido es uno de los más interesantes publicados en Murcia últimamente, ¿serán la sorpresa de esta edición del Big Up?
¿Esperabas ser uno de los elegidos entre las más de 50 propuestas?
Hay que creer en lo que uno hace y eso pasa por confiar en tus posibilidades cuando te enfrentas a un concurso, sino ¿para qué lo haces? Es cierto que había muchas bandas con más recorrido que nosotros y quizá eso podía influir. Es todo un premio que el jurado haya confiado en nosotros.
Estar entre las bandas Big Up suele ir de la mano con ser considerada una de las nuevas promesas de la música murciana, ¿os sentís así?
No sé si nos sentimos así, en parte sí porque como hemos dicho antes, creemos en nuestra música y además últimamente están viniendo muchas cosas buenas que nos hacen seguir confiando en nosotros. Pero al final somos consciente de que solo estamos empezando y que el futuro siempre es incertidumbre. No sabemos si esto llegará o no a algo.
¿Alguna vez habéis tocado en la calle?
Nunca hemos tocado en la calle, y mucho menos sin “enchufar”. Vamos a tener que buscarnos las mañas un poquito y levantar la voz para que nos oigáis.
¿Qué crees que os puede aportar este formato desenchufado?
A decir verdad estamos con un poco de miedo, vamos completamente desenchufados, no llevamos nada eléctrico, hemos querido hacerlo así para capturar la pureza del momento. Pero se corren muchos riesgos así, sobre todo que no se nos escuche. En el tema de adaptar las canciones, al ser principalmente dos (aunque este año estemos trabajando con más músicos y en el Big Up nos acompañará uno de ellos), nuestra música siempre ha estado enfocada tanto al formato acústico como eléctrico así que creo que con eso no tendremos problema.
¿Tenéis pensado algo especial para vuestra participación?
Queremos jugar con el espacio que tenemos, preparar algún decorado y ver si podemos llevar alguna sorpresa más, todo está por ver.
¿Conocéis al resto de bandas seleccionadas? ¿Qué os parecen?
A todas las conocemos de oírlas alguna vez. Luego hay otras que conocemos de directos, con Río Viré hicimos un concierto hace unos meses en Itaca y a Claim los vimos en el Ventepijo de este año.
¿Habéis asistido como público a las anteriores ediciones? ¿Qué os parecieron? ¿Algún grupo que recordéis?
Nunca hemos asistido como público pero hemos estado viendo vídeos del evento y la verdad nos encanta el formato. Sí que recordamos alguno de los grupos que han pasado otros años y que nos gustan como Roi Nu o Crudo Pimento.
¿Alguna vez os habéis parado por la calle a escuchar a alguien que estuviera tocando?
Pablo: Muchas veces. Desgraciadamente hay gente con muchísimo talento que a lo máximo que aspira por sus circunstancias es a que los oigan las 20-30 personas (tirando por lo alto) que se paren en la calle de turno a escucharlo.
Carmen: Sí, por desgracia en España no se suelen ver muchas actuaciones por la calle por todas las trabas burocráticas, luego sales fuera y ves auténticos espectáculos musicales de una calidad tremenda, que eso no significa que aquí no la haya. Recuerdo un cuarteto de cuerda en Bolonia y un trío de Jazz en Praga alucinantes. En Estrasburgo durante el Día de la Música todo el mundo sale a la calle a tocar y la ciudad se convierte en una auténtica fiesta. Pero en España es otra cosa, qué decir que no se haya dicho ya.
¿A qué grupo os gustaría encontrar tocando por la calle?
P: A mí personalmente me gustaría escuchar un unplugged de Vetusta Morla en directo. He oído algunos vídeos de ellos cantando sin enchufar en un teatro y me parece increíble cuánto consigue proyectar la voz de Pucho.
C: Encontrarme a Arcade Fire me parecería todo un espectáculo. Son muchísimos encima de un escenario y suelen llevar distintos instrumentos de percusión y vientos. Escucharlos sin enchufar tiene que ser toda una experiencia.
Si tuvierais que elegir un lugar de Murcia para tocar… ¿qué rincón sería?
P: Sería gracioso que nos pusieran a tocar en el cuartel de artillería, porque tenemos un vídeo ahí haciendo un cover de Vetusta Morla de cuando ni si quiera éramos Estúpido Flanders.
C: En Atalayas un sábado a las 2 de la mañana.
No Comments