Si vives en Murcia es muy probable que en los últimos meses hayas oído hablar de La Tribu29. Y es que esta banda que toma la fusión como bandera, vive uno de sus momentos más bonitos viendo como todo el esfuerzo invertido en el grupo poco a poco va dando sus frutos. Concierto a concierto están despuntando como uno de los grupos con más proyección de la Región. Este sábado estaran en la nueva edición del Big Up! Calles de Murcia.
¿Conocíais el Big Up? ¿Qué te parece la propuesta?
Si, algunos de nosotros venimos siguiéndolo desde su primera edición. La propuesta es más que interesante. Un evento en el que puedes compartir tu trabajo, recoger la experiencia de otros artistas y aprender , sobre todo aprender, de todo lo que engloba la industria musical. No es algo que uno quiera perderse.
¿Alguna vez habéis tocado en la calle o será tu primera vez?
Claro que si. Siempre hay un momento para todo. Subirte al escenario de una buena salita de conciertos, festival o evento alternativo es gloria. Pero a veces estás en la calle con tu gente, la familia o cualquier transeunte apasionado y te nace hacer música. ¿Y qué le vas a hacer? ¡Pues ponerte a tocar! La calle es bonita porque nunca sabes quien puede aparecer de pronto y sumarse al momento.
¿Qué creéis que puede aportar a un músico el tocar en plena calle ante gente que desconoce su música?
Pues es una idea genial en todos los niveles. Culturalmente enriquece una ciudad. Una banda sonora para la calle que permite llegar a un público que a priori no ha tenido posibilidad de escucharte o que simplemente iba al mercado y decide quedarse contigo.
Tocar en la calle debe ser difícil, pero en una sala o en un festival no es mucho más fácil cuando el público no te conoce. ¿Cómo os enfrentáis al momento de subir a un escenario?
Sobretodo con mucho respeto. Siempre decimos que somos una banda de directo. Ahí es donde realmente muestras quien eres. No hay filtro, eres tu frente a un público y, ojo, hay que respetarlo dándole lo mejor que tengas. Si te conocen tienes que estar a la altura de lo que esperan de ti y si no te han escuchado, ¡Entonces tienes que conquistarlos! Pero nosotros no lo pensamos demasiado. Salimos a gozarlo y a darlo todo.
¿Qué estáis preparando para el concierto del 6 de Octubre en el Big Up? ¿Algo especial para adaptaros al formato?
La verdad es que nos encantan los retos. En este caso vamos a llevarnos el repertorio a una onda acústica con un set de batería sencillo y un par de metales. Alguna sorpresita más habrá así que…¡Qué nadie se lo pierda!
Si tuvierais que convencer a nuestros lectores para que os dieran una oportunidad, ¿qué sería?
¡Qué si tienen ganas de gozarlo que acudan a la cita! Qué vamos a sacar toda la artillería para que el público baile y cante con nosotros al ritmo de cuba, el flamenco y el funk. Que vengan sin prejuicios porque lo van a disfrutar y que todos los que nos conocen se quedan en nuestra familia.
¿Cómo veis a situación de la música en Murcia actualmente? ¿Qué otras bandas recomendarías?
Hay mucha calidad en las bandas murcianas desde siempre y ,además, en todos los estilos. Estamos tremendamente orgullosos de nuestra tierra. Bandas como El Callejón del Sastre, Jamones con Tacones, Karmacadabra, Pablo Barraka, Moy Gomar, Fran Ropero… son solo una parte de todos los que recomendaríamos. Somos muchos amigos y compañeros de faena los que trabajamos duro y diariamente para ir creciendo. En la situación general de Murcia queda mucho trabajo por delante para llevar la música al lugar que le corresponde y es por eso que le damos tanta importancia a éste tipo de eventos como el BigUp. Aun así parece que la cosa va por buen camino.
¿Qué grupo te gustaría encontrar tocando en una calle de Murcia?
Sinceramente nos gustaría ver a cualquier grupo murciano que pelee por su música, que tenga el corazón en su proyecto y un respeto sincero por este arte. Porque es muy sacrificado e igual que te lo da todo también te lo roba. Todos aquellos que hayan dedicado un esfuerzo sincero merecen tener un lugar donde darse a conocer. Porque tocar para la gente tiene que pasar de ser un privilegio a ser una posibilidad todavía más real. Hay que olvidarse de los estilos, los favoritismos y lo que ‘creemos que funciona’ para el bolsillo de algunos. La música es música y está para llegar a las personas.
¿Cuál sería tu rincón de la ciudad favorito para tocar?
Es difícil quedarse con uno…pero la verdad es que siempre hemos tenido debilidad por la muralla de Verónicas o por la plaza de la Catedral. Son dos lugares con mucho encanto. En un futuro ¿Quien sabe? Mientras tanto en cualquier rinconcito de nuestra tierra estaremos felices.
No Comments