TRK (Títeres de la Rima Kallejera) llevan muchos años haciendo música, y eso es lo que mejor les describre. Muy difíciles de encasillar en cualquier estilo musical, se mueven entre todas las variantes que permiten el reggae y el rap, siempre dándoles su propia esencia. Varias maquetas después, Ñaño, Basi y Charly lanzan su primer disco profesional, «Ciclos», y hemos querido hablar con ellos para que nos cuenten todo sobre el álbum y sobre ‘la TRK’.
¿La vida son «Ciclos»?
Ñaño: Sí, el disco está planteado como una vida, empieza con el reencuentro, sigue con la inocencia, que son las primeras etapas y ciclos de la vida… Definitivamente, el disco va por ciclos.
Basi: Va haciendo un recorrido. Todo el concepto del disco gira en torno a ciclos, la música, el arte… porque casi todo es cíclico.
Ya que lo comentáis, me llama mucho la atención el arte del disco, ¿quién se ha encargado?
B: Fabio Martín Peñas, un máquina. Lo conocimos a través de un primo nuestro y yo ya lo tenía fichado como persona, pero no como profesional. Aun así nos habían hablado tanto de él y lo teníamos tan cerca que se lo propusimos y salió. Es un fenómeno.
Del disco casi todo lo hemos hecho nosotros: instrumentales, estudio, letras… pero en la parte del diseño, ninguno de nosotros tenemos ni puta idea. Cuando nos mandó el diseño con la proporción aura y demás, con lo que significaba y tal, pues nos representaba que te cagas.
¿Habéis pasado por muchos ciclos como TRK?
B: Sí, y este ha sido el más gordo. Nos ha pillado en una etapa en la que se nos juntó que perdimos toda la información de los discos anteriores por un disco duro que se rompió y teníamos que hacer los bolos con riddim…
Charly: Volvimos con mala leche, con ganas.
B: Ha sido un año de volver a aprender cosas, desaprender otras y arrancar de nuevo.
Ñ: Y de querer hacerlo más profesional en todos los sentidos. Coger esas técnicas requiere un proceso de aprendizaje. Luego, las experiencias personales también influyen. Han sido más de dos años de disco, y cada día, personalmente, por lo que me iba sucediendo el disco iba cogiendo más sentido, incluso canciones ya escritas. En lo personal, ha sido un disco muy fuerte para mí.
Es el primer disco que editáis profesionalmente. ¿Tenía que ser así?
B: Sí. Yo no escucho música en Spotify o compro discos digitales, y siendo honestos, o me lo descargo o me lo compro físico. Pero es una tendencia que está creciendo y que te quita mucho público si no estás ahí. Era una obligación pasarlo por algún filtro que nos permitiese llegar a las plataformas online.
Ñ: Hacerlo disco no es porque mole más, sino por necesidad. Queríamos llegar a un punto y para recorrer a ese camino necesitábamos editarlo, para estar en las plataformas, que sea legal, se pueda monetizar… todas esas cosas que te piden para profesionalmente. Estamos profesionalizándonos en todo. Tenemos una idea más clara de cómo funcionar. En este mundillo hay muchos prejuicios que te quitas con la edad y ahora con las ideas claras, espero que la evolución sea más rápida.
Profesional e independiente
Ñ: Totalmente, sobre todo la distribución física, que la mandaremos por correo ordinario. Todo lo pondremos en la web en cuanto la renovemos, y “Ciclos”, acabará también subido a la web en un tiempo, pero ahora vamos a intentar recuperar algo de dinero, porque esto ha tenido un coste muy grande y ha salido de nuestro bolsillo.
¿Ha tenido que cambiar el método de trabajo de TRK para este disco?
B: Sí, porque las temáticas ya estaban escritas. Hicimos el ‘guion de una película’, con diversas variantes y ajustándonos a las instrumentales. Normalmente no lo hacemos así, partíamos de una instrumental y le hacíamos un temazo encima con la temática que nos pidiese la base. Ahora nos hemos enjaulado un poco en pro de un producto que solo se puede conseguir así. Los trabajos a largo plazo se disfrutan menos, pero yo presento muchísimo más a gusto el disco que un temazo. A mí me gusta comerme los discos y conocer al artista.
C: El disco se presenta con el formato de ciclos, es una historia de principio a fin.
Ñ: Y aun así puedes escuchar canciones sueltas y disfrutarlas. Depende en el ciclo en el que estés, una te tocará más y otras menos. De hecho, tenemos un tema, el penúltimo, que si se te ha muerto un familiar te vas a pegar una panzá de llorar que vas a flipar. Es muy positiva, pero de emoción te puede hacer llorar. Se la hemos enseñado a los colegas, a los que van a rajar, y todos coinciden en que es de la más bonicas del disco y que, aunque te guste más un estilo u otro, el disco te va a gustar.
En los 18 temas tiene que haber muchos estilos y muy variado.
Ñ: Sí, hay blues, rumba, casi cumbia, trap, dancehall supermoderno… Desde discoteca pura hasta cosas muy naturales o funky, algo que no hemos tocado antes. Hemos abarcado muchos estilos, pero todo ha quedado bien, no hemos dejado nada forzado, lo que no gustaba lo hemos quitado. Si no sabemos, no lo hacemos. Intentamos aprender mucho, pero no arriesgamos a lo tonto.
C: Siempre nos hemos distinguido por tener muchos estilos, pero es que en este disco…
El primer single de «Ciclos» es «Tic Tac»
B: Una canción que trata sobre el tiempo, es totalmente trap Es muy del palo de lo de ahora pero con la esencia de TRK, que dista mucho del trap español que yo he escuchado por aquí, en general.
Habéis grabado el disco en vuestro estudio
Ñ: Sí, en el Bunker. En principio lo montamos con la intención de tener la libertad para crear el disco con los músicos. Con el tiempo ha ido creciendo, ha habido demanda de los músicos y colegas y a día de hoy está abierto a todo el mundo. He trabajado con raperos y canta autores, he grabado las voces de un grupo de rock… Cualquier grupo de por aquí que grabe en el Bunker va a quedar satisfecho.
También hacéis las instrumentales vosotros
B: Sí, es totalmente cosa de Ñaño, bajo el sobrenombre de Sons of the Beat, o SoB.
Ñ: Hay una página en Facebook que es Instrumentales SoB con algunas puestas a la venta, pero lo último ha salido para nuestro disco y para Ángel D, además de otras bases sueltas. También estoy haciendo algo para Ricky el Hombre Libre. Me gusta trabajar de mil maneras.
B: Hace de todo. Hay muchas instrumentales inclasificables en el disco. Tienen un bombo rap, un rollo cumbia y unos sintes que te sacan del rollo. Mezclete total.
Ñ: Contar con los músicos da mucha libertad. A nivel de producción musical han marcado la diferencia al poder desmarcarse de un género y que parezca que van para un lado y acaban en otro. Hay gente que en la misma canción me han dicho que le suena árabe o a Venecia. A mí me encantan que no sepan clasificarlo, me resulta curioso. Musicalmente me la suda, voy a divertirme, pero que genere eso me gusta.
Habéis contado con bastante gente para arreglos y demás.
B: Sí, 12 o 14. Algunos han hecho trozos pequeñitos y otros partes súper relevantes. En realidad, es mixto. Algunas ideas son nuestras, a las que les faltaba solo el sonido real, y otras muchas veces hemos dejado libertad al artista, que pusiera su arte en el bombo y caja.
Ñ: Depende del tipo de músico. Hemos tenido gente de conservatorio que no tiene una capacidad creativa potenciada, pero luego tiene muy buena técnica para tocar la trompeta. Otros simplemente se ponían a improvisar y nos encantaba.
¿Qué me podéis decir de las colaboraciones vocales?
Ñ: Por orden: Yuyi, en la tercera canción, que es más rumbera. Hay un cajón flamenco que lo toca Pepe Abellán, uno de los mejores percusionistas de Murcia y un gran amigo. Yuyi tiene una voz angelical y canta de puta madre.
En la décima, es un rollo rap mezclado con mariachis, con El Gallo de México. La instrumental es muy chicana pero con un mariachi de verdad que hace punteos de guitarra y canta el estribillo. Se llama «Quitando velos» porque los mexicanos son muy de conspiraciones y esas cosas, y nos flipa el rollo mexicano por ello.
En la 11, con Piezas, es un temazo. De hecho, si no hubiésemos hecho la colaboración con Piezas no habríamos hecho una canción así y hubiera sido una pena.
B: El hecho de trabajar con él nos hizo enfocarnos al rollo suyo y quedó jamón. Él es uno de los mejores MC de España y tenemos la suerte de tenerle en Murcia.
Ñ: Tenemos otra con Perico de Van de Ramah, muy de dancehall-dembow, para moverlo.
La 16, que habla sobre nuestra perspectiva de Dios, con Ricky el Hombre Libre, que es de Galicia y a nivel lírico nos representa muchísimo.
B: No hay nadie que sea más TRK que nosotros a excepción de este hombre.
Ñ: En la misma canción canta el estribillo Nacho, el cantante de «Malaka Youth», un grupo de reggae de Málaga que lo están petando porque están trayendo la música roots.
B: Nuestra forma de entender la música y la vida, es muy difícil de encontrar y en este disco hemos encontrado las 4-5 personas que hay repartidas por España y son 100% lo que necesitábamos.
4 Comments
[…] Primera parte […]
[…] TRK (Títeres de la Rima Kallejera), que lanzaron recientemente Ciclos, su primer disco profesional, ya tienen fecha para la presentación oficial de este trabajo en Murcia. Será el 9 de diciembre en la sala 12&Medio y estarán acompañados por Van de Ramah. […]
[…] todo el concierto. Los Títeres de la Rima Kallejera supieron llevar el concepto de Ciclos, un disco que cuenta las etapas de la vida, al directo de forma sorprendente, pues desde el minuto uno la fiesta estaba montada. Derroche de […]
[…] Libre, que cada vez goza de más repercusión por toda la península, estarán los murcianos T.R.K. y El Bezea. Desde Títeres de la Rima Kallejera ya avisan de que ‘este será un concierto […]