Entrevista a Sin H
Sin H es uno de los máximos exponentes de la nueva generación murciana que está cogiendo fuerza a raíz de el Club de la Lucha, y para dejar constancia física de ello se encuentra grabando una maqueta junto a Jaro. Ambos ya ha girado por media España como teloneros de referentes como Piezas, Foyone y Capaz teniendo una gran acogida solo con un largo tracklist de temas sueltos y colaboraciones. Sus letras profundas y la espesa barba le definen, pero desde un banco de parque nos ha contado cómo ha llegado hasta aquí y cómo ve el rap en Murcia.
El primer vídeo en el canal de Sin H es del 15 de abril de 2013. ¿Existía Sin H antes?
Sí, yo llevo escribiendo desde que mi abuela me enseñó a escribir, y en el rap pues desde los 12 años… y tengo 24. Me hice más o menos público cuando decidí sacar el material que tenía.
¿Y por qué no lo hiciste público antes?
Porque para mí el rap era estar con mis amigos y rapear y pasar el rato. No veía la necesidad de tener que hacer público algo, de la repercusión o de que la gente juzgue si algo está bien o mal… Yo lo hacía pa mí y mi gente, pero hubo un momento que un colega mío que me marcó mucho me dijo que la gente merecía escuchar lo que yo hacía, que tenía que hacerlo público, y eso hice.
Estos últimos años ha habido un boom en el rap murciano y tú eres uno de los máximos exponentes, ¿lo notas así?
Puedo sonar humilde falso, pero como conozco a casi todos los que estamos dentro de esto, yo creo que todos tenemos la misma oportunidad y tenemos talento, pero eso de la fama o la repercusión no depende de nosotros, sino de los gustos o quién sabe de qué. El Club de la Lucha ha hecho mucho por que haya un boom, y no boom, porque raperos en Murcia ha habido siempre y de buena calidad, pero las facilidades para que la gente escuche a un tío de San Antolín o de Molina en el mismo canal, hace que todo crezca. Yo no me considero máximo exponente, pero se ve que mis colegas me están moviendo bien -risas-.
Hay muchos raperos en Murcia, está claro, pero ¿el público resopnde?
La gente en Murcia tiene que apoyar el movimiento, porque no se sostiene sobre las buenas intenciones. Si tú vas a un concierto, pagas la entrada, compartes… al final crece todo más. A mí me gustaría que el público fuese más maduro, porque la gente que va a los conciertos son chavales a los que sus padres les dan dinero y se lo pueden gastar, pero los más mayores no quieren gastarse su dinero en conciertos porque prefieren hacer otras cosas, que me parece bien, pero Murcia necesita un público más maduro.
Sin desprestigiar a los críos que van porque al final son los que más apoyan y te dan toda la energía, si la gente madura que tiene ideales, que tiene ganas de hacer cosas, apoyara el movimiento y fuese a los conciertos… O diesen ellos mismos los conciertos, tengo muchos colegas de mi edad que tienen estilazos y letras impresionantes pero no las sacan porque creen que el rap se ha quedado en cosa de niños. Si al final se hace lo que la mayoría cree que es nunca va a ser lo que tú quieres, y sí, en Murcia debería cambiar algo.
El otro día hablabla con J. Higgz y me contaba que habéis formado una gran familia entre esta ‘nueva generación’. ¿Es tan así?
Sí, y yo soy partidario de eso. Yo recuerdo cuando hace años veías a alguien con gorra por la calle y había un vínculo especial, ese tío escuchaba lo mismo que yo, algo tiene que tener dentro. Ahora puedes hacer estilos diferentes, pero partimos de lo mismo. El Hip Hop siempre ha sido unión, somos gente de la misma edad haciendo las mismas cosas, pues vamos a pasárnoslo bien y a estar junto. Si no nos apoyamos y nos escuchamos nosotros, no lo va a hacer nadie.
Siempre se te ve bien rodeado y colaborando con mucha gente. ¿Lo buscas o te sale así?
Para mí el rap es un método de expresarme y evadirme, yo no hago rap para sufrir ni para estar encerrado en mi casa. Lo hago para relacionarme, para conocer gente y pasármelo bien. Y gracias al rap he conocido a mucha gente. Nunca me he cerrado a hacer colabos, es conocernos, como hacer amigos de tascas, pero por medio del rap. He colaborado con mucha gente, algunos se han quedado conmigo y otra se ha quedado atrás, pero yo creo que la música está para eso, para vivir experiencias.
Hubo un año que iba saliendo gente, iba conociendo a amigos de amigos, tal, cual… Eso facilitó mucho que la gente me escuchara, porque aquí el rap siempre ha sido ‘me escuchan mis amigos, pero si colaboro contigo me escuchan mis amigos y tus amigos y…’ eso al final hace que sea más fácil.
El Club de la Lucha te dio ese empujón que te ha llevado a la primera línea de Murcia y a sonar por España.
Los ideales que tienen Juanjo e Ismael, son, para mí, lo que debería ser el Hip Hop siempre. Estamos juntos en esto, ‘yo tengo la facilidad de que te escuche más gente, pues tómala’. En eCdlL estamos juntos y nos damos la oportunidad entre nosotros. Hay un momento que no se sabe si eCdlL debe al artista o es el artista el que debe eCdlL, pero los suscriptores están ahí, algo tendrán que hacen bien porque la gente sigue apoyando y escuchando lo que suben cada lunes.
Fuiste parte de uno de sus últimos vídeos.
Antes eran rapeos a cámara y no solo rapeos, era una plataforma para que músicos pudiesen expresarse y permitía que más gente te escuchase. La idea era profesionalizarlo todo un poco más. Ahora ya tienen ‘sus artistas’, aunque tampoco creo que se cierre a nadie, pero lo que se quiere es dar más calidad audiovisual. Ahora con los rounds es como vuelta a la temporada, y habrá más, pero el primero nos tocó a nosotros y ya es más videoclip que rapeo a cámara.
Has estado moviéndote junto a Jaro de telonero de Piezas, Foyone, Capaz… ¿cómo es la acogida fuera de Murcia?
Es impresionante. No quiero hablar mal de Murcia, pero es impresionante cómo se vive en otras comunidades. Uno de los momentos más felices de mi vida ha sido en Bilbao, a donde si no fuese por el rap, no habría ido nunca. Allí había 300 personas escuchando nuestros temas, y se los sabían. Y después salía el Foyone y algunos se iban porque habían ido a vernos a nosotros.
El rap es un estilo que no llena salas, pocos son los privilegiados, pero donde hay gente, lo viven de otra forma. Aquí en Murcia se barre más para casa de cada uno. En otras ciudades nos han acogido de puta madre, y más con la gente con quién vamos. Piezas & Jayder nos tratan como hermanos, Foyone y Garhuda nos tratan como amigos, Peligro Records que es con quién íbamos con Capaz también de puta madre. Nunca nos ha faltado de nada y siempre ha respondido la gente en los bolos.
Supuestamente iba a venir Foyone en dos semanas e ibais a estar vosotros también.
Eso son líos de management y burocráticos que todavía no entiendo por qué pasan. Foyone y Garhuda tienen buena relación con nosotros y siempre que vienen quieren hacer cosas con nosotros, pero hay un management detrás que tienen que organizarlo ellos, pero se ha organizado entre artistas y no entre ‘jefes’ y al final no se puede llevar a cabo.
Ahora con el Madrid Live Oneshot y el Team Backpack, ¿se nota más la repercusión?
Siempre nos ha escuchado gente fuera de Murcia, pero con el TBP nos han escuchado hasta en Argentina, aunque mi colega Jaro en Latinoamérica es un alíen bajado del cielo, un referente. Y gracias a estas oportunidades que nos han llegado, que no sé si nos hemos currado nosotros o ha sido providencia o qué, tenemos mejor acogida fuera de Murcia.
En ambos apareces con Jaro, con quién evidentemente tienes una relación musical. ¿De dónde viene?
El Jaro es mi hermano. Yo no crecí con amigos raperos, tenía mis Atrapaos Clicka con quienes rapeaba y tal, pero por circunstancias de la vida se dedican a otras cosas, y apareció Jaro, que yo creo que somos amigos de otra vida, y, sin hablar, renacimos en la nieve y desde ese momento el me entiende, yo le entiendo y para mí la música es lo de menos, es mi hermano.
¿Y a dónde vais? ¿Habrá un trabajo que refleje esta unión?
Sí, de hecho, ahora vamos al estudio, estamos haciendo una maqueta el Jaro y yo con los temas de los directos y eso. Jaro es una cosa, Sin H es otra cosa, pero cuando nos juntamos es algo muy diferente, y eso es lo que mola y queremos tener un trabajo físico que recuerde este momento.
También me contó Alex Orellana este verano que tenéis un trabajo audiovisual en el horno. ¿Cómo va?
Alex Orellana es la persona que más agradezco al Hip Hop haber conocido, es la bondad suprema. Cuando lo conocí me pasó algo parecido que con el Jaro, coincidimos en muchos aspectos de la vida, no solo musicales, y teníamos que expresarlo. Hemos hecho ya dos vídeos, ‘Seven eleven’ y ‘Vistas al mar’, y queremos seguir trabajando. Casi todo lo que hagamos será audiovisual, porque trabajos físicos ya no se consumen, da pena, pero es así. Todo tiene que tener un apoyo visual para que a la gente le sea más fácil digerirlo. Tenemos varias cosas más pensadas por grabar.
¿Y otros proyectos a corto-medio plazo?
Yo con esto del rap tampoco me agobio mucho, tengo mi vida, mi carrera y tengo que sacar perras de donde sea. Si el Hip Hop me diera dinero, lógicamente le echaría más horas y mejoraría bastante, pero el rap para mí es mi forma de escape. Cuando me siento mal o me frustro escribo, si me sale algo bien lo grabo, y si me sale demasiado bien no, porque me da cosa… No tengo ningún proyecto en mente, seguir con mi gente, seguir haciendo mis cosas y lo que vaya surgiendo.
Me dicen que eres un poco friki… ¿Sin H es por el jefe final del Final Fantasy X?
No, no viene de eso -risas-. De hecho, una vez que me nombraron como Sin H, porque no me lo puse yo, han aparecido muchísimas cosas con las que me siento identificado. Para mí el Final Fantasy X es el juego de los juegos, y cuando vi que el malo final se llamaba Sinh flipé.
¿Y de dónde viene Sin H entonces?
Son varias cosas. En la etapa que más me marcó, yo tenía un grupo de amigos de los que uno ya no está y el otro tenía una sudadera que ponía detrás Paching mal escrito, cogimos el hilo, él siguió caminando, y se fueron todas las letras menos la H.
Eso relacionado con que toda mi infancia me han preguntado si Herminio es con h o sin h, y yo en mi rebeldía infantil decía que era sin h. Luego han salido otras cosas como sin hate, o sin habibi, el malo del Final Fantasy…
Es algo recurrente en los comentarios de tus vídeos, el público parece que lo que más valora de ti son tus letras. ¿Lo ves así?
Yo amo el rap partecuellos, pero yo no sé hacerlo. Mi música es mi música y es mi forma de expresar los sentimientos que tengo en la cabeza. Lo más grande que me ha dado el rap es que me venga una persona y me diga que una frase mía la ha hecho suya, que ha pasado por situaciones parecidas y le ha ayudado. Eso es lo que me ha dado el rap, que otras personas sientan mis problemas como suyos y se sientan identificados. No dinero, que ojalá, ni nada. Esto es lo que me da el rap.
Mi forma de no volverme loco es escribir, ya sea rap o lo que sea. Con la facilidad del rap lo que pasa es que la gente puede escucharte. Yo escribo un libro y me como una mierda, nadie lo compra ni lo lee. La música siempre facilita y abre los corazones, y así se entiende mejor el mensaje. Lo que valoran de mí y agradezco es la forma que tengo de escribir, no sé si buena, mala o satánica, pero es lo que tengo.
¿Escribes otras cosas a parte de rap?
Claro, yo tengo mis libretas. Si se me ocurre algo me da mucha pena que se olvide, y tengo que plasmarlo de alguna forma. Soy una persona que se conoce a si misma leyendo lo que ha escrito. Hay muchas veces que vuelvo a casa, escribo, lo leo al día siguiente, y me doy cuenta un poco más de quién soy, porque conocerme no me voy a conocer en la vida. De hecho, las mejores cosas que he escrito no las voy a sacar porque son mis cosas. También dibujo y hago garabatos… métodos de expresarme y no volverme loco. Pero sí, tengo muchas cosas, quiero escribir un libro, es uno de los proyectos que siempre he tenido ahí clavado, pero tengo muchas cosas en la cabeza y no sé cómo sacarlas.
Le das mucha caña a las mujeres, y aun así en los pocos bolos que te he visto se veía muchas cantando tus letras.
Es un tema complicado. Yo lo digo en una frase, ‘el daño que me hizo una persona no tiene por qué ser el daño que me van a hacer todas’. Si yo tengo una vivencia mala con una persona tengo todo el derecho del mundo a decir que me he sentido mal y expresar mis sentimientos. Hay gente que generaliza, y generalizar es el mayor error. Yo no soy un machista, he tenido problemas con feministias que me han dicho que tal, pero si me lo hubiese hecho un hombre también le habría llamado puto, pero como es una mujer la llamo puta.
Hay quién me escucha porque siente el mismo odio que yo por determinadas personas o mentalidades, pero amo a las mujeres por encima de todas las cosas y amo a mi madre. No creo que mis vivencias con una persona signifique que desprecie a un género en sí. Y me escuchan mujeres, pues sí, no sé si será porque se sienten identificadas con lo que digo. Una de las veces que me partí a llorar fue cuando una mujer me dijo que había perdido una amiga y mis letras era cómo si las hubiesen escrito ellas. También hay mujeres que me escuchan porque tengo barba y huelo bien, pero sé que no se quedarán con lo que yo quiero transmitirles. Pero para mí mujeres y hombres son lo mismo, y si van a mis conciertos y pagan la entrada, para mí mejor.
5 Comments
Sin h es un puto genio, el mejor rapero de españa
[…] triunfa en Murcia y Sudamérica y ya le tiene preparando dos nuevos trabajos. El primero, junto a Sin H, verá la luz para navidades, y su siguiente disco en solitario lo tendremos para el próximo […]
[…] Lucha‘ llenó el escenario con casi todos los artistas locales que han pasado por el canal: Sin H, Jaro, Yerevand, Beaten B, El Impresentable, A. Bravo, Chinasky, Weilon, C.Boopa, K-Sta, Due y Jim […]
[…] el Hip Hop local y bajo el nombre de Jayder & Friends 2 reunirá en versión showcase a Piezas, Sin H, Jaro Desperdizio, Alex Orellana y Fatt Lahuertapro & Willy Weilon en la sala 12&Medio, el […]
no me logro explicar como lo hace…. osea todo estan bien colocado ,tan auntentico que me identifico mas no logro descifrar como alguien puede escribir eso , hermi te admiro y hace tiempo que no me pasa esto por un artista