Rayden o David Martínez, lo único que cambia es la firma, porque definitivamente es la misma persona la que está detrás de las crudas canciones de A 3 Bandas o el que se coronó entre los gallos cuando aún nadie les prestaba atención. Rayden o David, también bajo esa dualidad podemos encontrar sus canciones en solitario, que cada vez rompen más barreras, o sus poemas, que han conquistado tanto o más que sus rimas. De todo esto y de Antónimo nos habló Rayden en las oficinas de Fnac Nueva Condomina minutos antes de sentarse a dedicar y firmar toda su obra a sus fans murcianos.
En nosotros hay una lucha de contrarios donde buscamos siempre el equilibrio
Antónimo. ¿De qué? y ¿desde cuándo?
Desde que termino de grabar Alma y hueso. Grabar, no mezclar, ni masterizar ni enviar a fábrica. Dejé de margen dos semanas y ya empecé a construir este disco. Sabía que iba a ser parte de una trilogía, pero no sabía cómo enfocarlo hasta que me di cuenta de que iba a ser una trilogía en torno a la palabra: Antónimo, Sinónimo y Homónimo. Y Antónimo también por un orden lógico, el ser humano desde que tiene la aptitud y capacidad del habla construye el idioma estableciendo antónimos: esto es una gruta, esto no es, en contraposición. ¿Qué es? Así es como se produce el idioma. Me parecía una forma lógica de empezar una trilogía en torno a la palabra.
También creo que en nosotros hay una lucha de contrarios o extremos donde buscamos siempre el equilibrio y quería dejarlo en evidencia. Por eso empecé con este discurso, aunque hay temas más duros y crudos y otros más suaves e íntimos.
¿Corazón o razón?
Corazón siempre, porque soy una persona que no atiende a razones a la hora de creer, da igual que todo el público esté escuchando una cosa que yo voy a hacer lo que quiera en todo momento y creo que el público valora eso muchísimo. Es el primer disco que viendo la aceptación que ha tenido he soltado alguna lagrimilla, por no decir que me puse a llorar como un condenado. Porque la gente lo valora y a veces pongo a prueba al público porque hago cosas muy elaboradas, con muchas capas, sin seguir lo establecido ni la tendencia. Cuando ves que el público da valor a la obra y que crece también en inquietudes musicales junto a mí es una sorpresa y una alegría muy grande.
A veces pongo a prueba al público porque hago cosas muy elaboradas
Las curiosidades son de fuera del rap totalmente y tú mismo has dicho que era para «llegar donde no podías». ¿Qué esperabas de cada uno de ellos?
No quería hacer colaboraciones en este disco y estaré contento el día que haga un disco sin colaboraciones. A estas alturas de la canción busco la belleza de la misma, más allá de todo tipo de agentes externos. Cuando veo que yo solo no puedo llegar al 100% de una canción y creo que una persona puede complementarlo, la meto. A día de hoy, que no quiere decir que mañana no lo haga, no meto colaboraciones de rap porque para eso hago yo dos o tres estrofas.
Pero temas como Pequeño torbellino con María, necesitaba que fuese ella, por el magnetismo, por la dulzura que tiene en la voz. Pan, circo, ajo y agua con Carmen Boza es porque Carmen es uno de los artistas más versátiles que hay en España, y tocando la guitarra tiene una mano derecha que… Y con Leonor… era la única persona que no conocía personalmente, aunque me gustaba lo que hace con Marlango y lo que hace en el cine, pero necesitaba que la canción tuviera un tinte muy sensual y con mucha actitud y carisma y Leonor lo tiene. La energía que tiene Leonor en un escenario te hace sentir pequeño, si te mira fijamente tienes que quitar la mirada o prendes. Y quería ese tipo de energía en mi disco y cuál fue mi sorpresa cuando le escribí en plan «Oye mira, no sé si me conoces, yo hago esto, mira lo que hago» y ella me respondió rápidamente que estaba de vacaciones, pero quería colaborar porque le encanta lo que hacía desde hace años. Con Sidecars igual, es un tema que está fuera del formato físico, pero dentro de Antónimo, y eso, la unión de semejantes que sentimos igual la música.
Y en cuanto a tu estilo personal, ¿sabes hacia dónde va evolucionando?
Siempre es una constante evolución, no es que vaya dando bandazos sin saber lo que hago. La gente que me sigue sabe que «A tres pasos y medio» de A 3 Bandas y «Pequeño torbellino» en este disco, podían estar en otro. Sigue una lógica, una seriedad en el discurso. Sigue el mismo discurso, y se ve a la hora de las colaboraciones que me pide Green Valley que hace reggae o gente como La Pegatina, o Diego Ojeda. Yo no me cierro a la hora de construir, mis inquietudes no son sola y estrictamente el rap, sino que crecen de una propia visión del rap. Salirse de la copia, de lo que se hace en Estados Unidos o Francia, porque la esencia es samplear. La esencia para ti es copiar un estilo de música que encima es mezcla, pues yo estoy haciendo por la esencia más que mucho, porque me estoy valiendo de herramientas para crear mi propia visión.
Eres de los pocos que sacaba ya la cabeza hace años y ahora no tiene que vivir con la presión de publicar videos semana a semana
Es que yo no creo que la música sea algo de consumo rápido, no creo que sea fast food. Incluso cuando sacaba Entremeses, que eran versiones acústicas de los temas, era porque quería dar, no carnaza, sino una bocanada de aire fresco de mi forma de concebir esto. Que cada uno haga lo que quiera con su música, pero a mí me cuesta muchísimo hacer un disco y este está muy elaborado. Incluso la construcción, tienes que escucharlo pausadamente para entenderlo todo. Los cuatro singles que han salido coincidían con etapas del duelo. Negación, No hago rap, ira, Pólvora mojada, negociación Meteorito, depresión, Conociendo a los muertos y la aceptación, cuando salía el disco. Confío mucho en la inteligencia y sensibilidad del oyente y quiero que así de sensible sea el oyente, así disfrute. Un concepto mucho más amplio y que tenga muchísimas capas y diga ‘Oh’. Esto no es juntar minutos y medio y soltarlos. Que cada uno haga lo que quiera, porque a mí cuando otros artistas que sacan esto si lo veo una forma de tener enganchado al público, pero yo prefiero que no sea un empacho y sí poner la mesa bien.
Quiero que así de sensible sea el oyente, así disfrute
He leído en la entrevista de ABC que antes de que llegarán las multis tenías intención de hacer independiente Antónimo. ¿Cómo de real era la opción?
Iba a ser igual. La verdad es que Warner ha escuchado el disco cuando iba a fábrica, pero porque lo he querido así. En caso de que no les hubiese gustado tenían dos problemas: que no les gustase y que lo sacasen. Tenía claro que no quería sacarlo con BOA, no por tenerles ninguna pega, y desde aquí les estoy eternamente agradecido, porque gran parte del éxito es gracias al trabajo con ellos. Pero si sales por BOA tienes un sonido preestablecido, incluso a nivel de vídeos, si sales en BOAtv no puedes hacer según qué cosas porque ya sale cualquiera diciendo ‘cuando vuelve el rap de verdad’. Yo creo en una esencia, identidad y género propio para hacerme valer, asentar una marca propia. No es que me considere un pez grande ni a ellos una pecera pequeña, pero quería nadar a mar abierto. Por eso quería varias discográficas multinacionales, no quería saber nada de ellos, pero con Warner era curioso porque cada vez que nos cruzamos en el camino se sabían mi obra: «Esta canción David, buah (…) pero por favor, permítenos una reunión», y yo no iba a negarle una reunión a nadie. Cuando vi que no iban a meterse en mi trabajo e iba a ser para aunar fuerzas y valerme de una plataforma grande y multinacional, a las que ya había perdido el miedo al sacar el segundo disco con Planeta, me dije que bien, si no van a variar mi discurso ni lo van a perturbar, yo para adelante con esto. El disco hubiera sido igual si hubiese sido independiente y autoeditado.
Fuiste de los primeros raperos en sacar libro y ahora parece haberse puesto un poco de moda. ¿Qué beneficio personal te suponen a ti?
Tanto las canciones como los libros son formas de supurar, ejercicios de catarsis donde me quedo neutro, si no yo creo que tendría algún trastorno si no supurase tanto lo bueno como lo malo, para mí es una forma de equilibrar corrientes. Desde que tengo puño y letra, en primero de primaria, ya escribía poesía. Estaba en clase y el profesor decía, «hoy endecasílabos», y yo «a ver si soy capaz de hacerlo». A mí me gustaba muchísimo, y es una forma de sacar fuera cosas, porque era una persona con muchos complejos de pequeño. Cuando empecé con la música, eso seguía ahí y lo seguía haciendo, incluso a mano alzada, sin levantar el boli del folio, a ver qué sale, a veces te sorprendes cuando lo lees: eso tengo dentro. Pero no me había llamado la atención la idea de sacar libros de poesía, aunque escribiese bastante. Cuál fue mi sorpresa cuando fui a la feria del libro de Madrid hace dos años y vi el ambiente, que así de primeras no estaba tan enviciado, no había tanto ego, como en el rap. Y toda la gente que compraba libros -no pasaba como en el rap que el 99% también hacían rap-, era gente que valoraba el hecho de escribir y me dije «pues voy a sacar un libro, quiero despojar mis escritos de mi timbre de voz y que la gente lo valore como tal». Y fue por eso, no por marketing ni nada. Luego tuve la suerte de que se colocan los dos libros como más vendidos y los tienen en el estante de best seller y te quedas raro, pero para mí son anécdotas. De todas formas, ojalá que todas las modas que se pongan en tendencia sean soltar arte a raudales, como si quitas una boca de incendios de una calle americana, todo chorros pa’rriba -risas.
¿Qué influencias tiene la poesía de Rayden?
Ahora estoy leyendo bastante a Rosalía de Castro, que hace poco fue el aniversario y por la situación histórica en la que estaba bastante denostado el galego, parecía que era de clase baja, y ella fue una luchadora porque revindicó mediante una de las obras cumbre de la poesía en galego: Follas novas. Y García Montero, porque es una pasada. Contemporáneo, Benjamín Prado, hace un uso del aforismo brutal que solo se podía ver en el nuevo disco que sacará Sabina, porque las letras son de Benjamín Prado. Tenemos mucha suerte de contar con gente como Benjamín, de que siga vivo y así de guapo y limpio -risas.
No pasa como en el rap, que el 99% también hace rap
¿Futuro a corto-medio plazo?
Presumir de este disco, porque no puedo defender este disco, solo presumir de él en la gira. Además de con Mesh, Mediyama y Héctor García a la guitarra, Cesar Núñez a la batería, Charlie Solano al bajo y al teclado. Un concepto híbrido entre lo más ortodoxo del rap y con banda al que le tengo muchas ganas porque este disco está hecho para romper la falta de dinámica que a veces tienen los conciertos de rap. Un Dj suelta la onda y parece un solomillo, no pueden pasar grandes cosas: puedes subir la voz, bajarla, entonar más o menos, hacer cortes… pero no puedes caminar todos a una con esa energía y riqueza. Quería hacer esto, sería muy raro no llevar el disco así, sería como meter un jamón de bellota en la funda de la barrita de pavo, quedaría una cosa muy deformada, muy rara -risas.
¿Vendrás por Murcia?
Hombre, sí, sí. Murcia siempre responde. Con la gira pasada empezamos en Murcia y cuál fue nuestra sorpresa cuando llenamos la Sala REM con 600 personas. Aquí encima creo que va a ser un festival de estos que hace AK Producciones, no voy a decir qué mes porque os lo podéis imaginar.
1 Comment
[…] Hace unas semanas que hablamos con Rayden aprovechando su visita promocional a Murcia. El 23 de Junio estará en Garaje Beat Club presentando su nuevo disco, Antónimo “, con motivo de la final del CreaMurcia Otras Tendencias. Por el momento aún no conocemos los finalistas que se subirán la escenario esa noche ya que las semifinales tendrán lugar los días 7, 8 y 9 de Junio en esa misma sala. […]