Si en España siempre ha estado la ‘queja’ de que el rap español nunca triunfaría internacionalmente por el idioma, J. Higgz derrumba todos los tópicos desde el punto contrario. Nacido en Gales, lleva casi 11 años en Murcia, domina el español a la perfección pero destaca por haberse hecho un nombre en la escena murciana rimando en inglés. Dos grandes músicos locales como Piezas y Raúl Frutos (FHHx) lo han enganchado pronto, pero él, que no para de escribir y hacer música, ya está pensando en irse fuera para ‘llegar arriba’.
Para los que no conocen a J. Higgz, ¿cómo acaba un chaval de Gales rapeando con ‘lo mejor’ de Murcia?
Llevo 11 años en la Región, los primeros 5-6 en Cehegín, luego pasé un año en Australia, y después, me vine aquí a estudiar Filología Inglesa. Ese año salí de fiesta y me encontré en el parque de La Fama un corro rapeando, y me dio la cosa, me metí, le tiré en inglés y lo fliparon. Ellos eran Fatt, Weilon, Jaro… lo que era We Are One y bueno, yo también lo flipé porque llevaba tiempo queriendo hacer música, pero no había encontrado a nadie. Eso fue el primer contacto que tuve.
De ahí, me enganchó Fatt y me llevó a la huerta donde ya empecé a hacer cosas e ir creciendo, con Piezas, Sin H… y así he acabado. Ya me he metido en el mundo y la gente que escucha rap por aquí ya me conoce.
Todo lo que he encontrado de ti es de 2014 hacia adelante. ¿Empezaste ahí en el rap o viene de antes?
Casi, la primera canción que grabé fue para la maqueta de Fatt ‘Volando alto’, en 2013. En 2014 saqué mi primera maqueta ‘The takeover’ y empecé a grabar en la Blue House, con las producciones de Blue Noise, que son Gombau 1080, Yet y Hem. Y ya no he parado.
Trabajas mucho Blue Noise. ¿Sois un todo en uno?
Lo que empecé a grabar fue con ellos, pero era un proceso un poco lento y yo quería hacer más. Saqué ‘The takeover’ y ‘Bread Crumbs’ para finalmente lanzar ‘Stream of consciousness’, que lleva varios años ya en la recamara. Trabajo mucho con ellos, pero ahora ya producen cada uno por su cuenta y Pablo tiene su trabajo y bueno, yo voy un poco a mi bola. Ahora seguimos en contacto y seguiremos haciendo cosas, pero cada uno ha seguido su camino.
J Higgz está preparando ‘The Greatest Rapper You Never Knew’. ¿Qué me puedes decir de este trabajo?
Estaba esperando para sacar ‘Stream of consciousness’ y cogí un día bases de Internet, me fui a La Kasika con Jayder, y en dos días me grabé unos 6 temas. Era otro proyecto que iba a salir como maqueta, pero de momento está saliendo por YouTube, unos con vídeos y otros sin, pero aún me quedan 3 o 4 más por salir.
Se te ve mucho con la gente de Murcia Finest, acompañando a Piezas en directos, trabajando con Jayder… ¿Dirías que te ha apadrinado?
Sí, bueno. Yo me guío por energías, los que me cogen y me abrazan, yo se lo devuelvo. En Murcia hay gente que hace cosas muy serias y de todos los palos, pero musicalmente con Piezas me siento más cercano. Cuando ha tenido un concierto me ha llevado con él, hemos hecho canciones juntos, todo de buen rollo. Antes de todo, nos respetamos a nivel musical. Él sabe lo que hago yo y entiendo lo que hace él. Entienden mi talento y les viene bien tener temas conmigo, y a mí me viene bien tenerlos con ellos, porque aquí en Murcia son los más grandes.
Hemos pasado de conocernos poco hace un año a salir de fiesta siempre e ir juntos a los conciertos. Hemos hecho una familia, no solo Murcia Finest, sino también con Sin-H, Jaro, Cko… la verdad es que muy bien. Ahora mismo en Murcia no hay nadie que me caiga mal o no me gusta lo que haga. Yo me llevo bien con todo el mundo y creo que todos me respetan y entienden lo que hago.
Yo ya los considero familia, no solo en el tema musical. Para el último tema que sacaron (‘La de Zidane a Materazzi’) hicimos un grupo de whatsapp y quedamos a cenar, y mientras hacemos locuras, Jayder y Kiko Vidal grababan tomas. Son muy serios trabajando, cuando tienen que hacer algo lo hacen y muy profesional. Jayder es un genio para mí, hace de todo: videoclips, grabar, bases. A nivel personal es Piezas el que más nos junta cuando baja de Barcelona.
Rapear en inglés, ¿te ha abierto o cerrado puertas en Murcia?
Ni abre ni cierra. Lo hago porque soy de Gales y soy nativo, pero tampoco he intentado rapear en español. Me cambia la voz, se vuelve más aguda, no sé si queda bien o no… No tengo la confianza para tirarle en español aún, pero bueno, quizá dentro de poco me pruebo.
Abres puertas porque no soy postureo, no soy español rapeando en inglés. Hay mucha gente que lo piensa, en el vídeo de ‘Inside’ hay comentarios diciendo que mi inglés es como ellos cantando en la ducha… -risas-. Nah, cerrar no cierra ninguna puerta, lo único es que puede que no llegue a más aquí porque por mucha música de calidad que pueda hacer, no va a enganchar igual que si lo hiciera en español.
Supongo que poca gente podrá cantar tus canciones en directo, más allá de estribillos y partes fáciles
En directo soy muy energético, agresivo, bastante ‘ahí en tu cara’. La gente me recibe y lo nota. La letra no me la siguen, por eso no llevo coristas, y cuando he cantado con quién sea, los coros han sido ruidos ‘oh’, ‘eh’ y cosas así.
Muchos llevan por bandera lo de ‘el rap en español nunca va a salir fuera’. ¿Crees que es así o incluso haciéndolo en español se puede salir?
Claro, da igual el idioma. Lo que está bien hecho está bien hecho, y aquí en España hay mucho talento y mucha gente que hace buena música, pero veo falta de unión o algo. Podrían estar viviendo de la música si se preocupasen más. La música, como la cultura, lo hace por amor y no por negocio. En Murcia, hay pocos que viven del rap pero en general se hace casi más por hobby que por intentar vivir de ello. Fuera la gente se preocupa más por el dinero, no hacen nada gratis y claro, el rap fuera es lo más ‘comercial’. No es comercial, pero es lo que le gusta a la gente y en Reino Unido o Estados Unidos en las discotecas te ponen eso. Aquí ahora nos ponen trap, pero el trap original no es nada comercial.
En España podría estar ganándose más dinero si hubiera otro tipo de mentalidad. Tampoco se compran muchos discos, los conciertos no son muy caros… La gente no quiere invertir dinero en el rap. Quizá lo de los trajes siguen pensando que el rap no es para la radio ni nada. Quizá esté retrasado en ese aspecto, pero a nivel musical está muy bien.
Realmente, hay mucho público en festivales y conciertos de rap, pero parece que desde arriba no se quiere aceptar.
Sí, a lo mejor le da miedo todavía porque no saben cómo va a reaccionar el público. Piezas ya hace lo que le sale de la polla, hace la música que él quiere y que guste o no. La gente está asimilando más el género, porque hay raperos como Piezas que escriben letras buenas en base de trap, y también hay trap que está bien aunque hablen de sus cosas… No soy hater de nadie, que cada uno haga su música y si lo haces bien, lo haces bien.
También estás junto a Raúl Frutos en FHHx. ¿Cómo surge este proyecto y qué tipo de música buscáis concretamente?
Es una locura. Surge porque L. Warlock me llama y me dice que Raúl Frutos quiere hablar conmigo. Llegué y me encontré que también estaban Sin-H, Jaro… Y nos empieza a explicar que después de escuchar el ‘To pimp a butterfly’ de Kendrick Lamar, que es muy musical, muy jazz, pues le flipó, porque él también es muy musical. Empezó a escuchar Flying Lotus y similares, y se decidió a producir, no rap, pero algo del estilo. Nos juntamos, nos puso canciones y, en principio, íbamos a hacer un trabajo entre todos, pero quizá a algunos las bases les resultaban difíciles de rapear, pero a mí no, no sé si por mi forma de rapear o por hacerlo en inglés, pero me adapté. Me flipó e inspiró lo que me puso, me encantó y enseguida estaba escribiendo en el móvil sobre la base.
Pasaron los días, nadie había hecho nada y yo, en 4-5 bases, ya me había escrito 3-4 canciones. Quedé con él y todo fue energía mutua. En su casa, él tocando, yo improvisando, con un micro y en directo. Toda la música tocada por él… eso a mí me encanta, el tocar con músicos en directo. A algunos raperos les puede dar respeto, porque no es fácil, rapear en directo requiere estar más centrado, que no se te vaya la voz… Raúl me inspiró bastante, porque necesitaba algo así para poder seguir creando.
Me pone bases que son la hostia, ya escucharéis alguna cosa. Llevamos 3-4 temas hechos, y es un rollo muy diferente a todo lo que se puede escuchar. Es una mezcla de rap, jazz, hip hop clásico… Una fusión de un montón de géneros. Es un proyecto con muchas posibilidades de hacer cosas muy serias con él. Vamos a cantar el 17 de noviembre en el River Sounds, y en el VentePijo del año que viene, y están saliendo cosas. Lo que hicimos en el Mr. People le flipó a la gente.
Os vi en el Mr People y me gustó mucho la mezcla, aunque creo que aún podéis pulirla más. ¿Vais a seguir con ello o fue un experimento concreto?
Tiene mucho potencial. Las canciones que cantábamos tenían 1-2 semanas, ensayamos una semana en su casa y al final la mayoría fue improvisado. Ensayamos lo básico pero el resto improvisamos para darle ese toque de no saber cómo va o viene. Un guantazo en la cara. Pero sí, se puede pulir mucho más y lo vamos a hacer.
¿Cómo ha sido trabajar con Raúl Frutos?
Trabajar con él da gusto. Tiene una energía bestial. En la música que él hace, lo da todo. Yo llego a su casa con letra o sin, pero acabamos siempre con algo grabado. Y sin presión, todo de buen rollo, pero trabajamos muy bien juntos.
¿En qué va a quedar este proyecto entre J. Higgz y Raúl Frutos?
Él tiene pensado editarlo y sacarlo, pero aún no se sabe. Queremos tener una referencia para enviar y tal. Pero creo que sí, lo sacaremos a la luz dentro de poco. Quedará en lo que salga, yo estoy en un momento que no puedo no hacer música. A mí me da igual sacar un disco, al día siguiente quiero seguir haciendo otro. No puedo estar tranquilo. Mientras grababa ‘Stream of consciousness’ me saqué dos maquetas, porque no me puedo estar quieto. Me encuentro una base que me inspira y me la grabó, no lo dejo ahí en el olvido.
¿Proyectos de futuro a corto medio plazo?
Quiero hacer un disco más largo con producciones de gente de aquí más exclusivas. Seguir colaborando con gente de Murcia, con Jaro y Sin-H, que quieras que no, me va a escuchar más gente.
Y con gente de fuera, mis colegas de Gales están montando un estudio, uno de ellos está empezando a escribir, y cuando vea que tiran me iré para allá. En Gales ahora mismo casi no hay rap, solo grime.
En España se conoce muy poco o o nada el grime. Para los que no conozcan el grime, ¿cómo lo describirías?
Es algo de allí, no como el flamenco de aquí, pero parecido. Si no eres de allí no puedes sentir lo que es el grime. A mí me gusta, pero yo no lo puedo sentir como mis colegas, porque llevo 11 años sin vivir allí. Es un movimiento que solo existe ahí y si no eres de allí es muy difícil que te guste la música. Si te gusta el rap, el grime te puede parecer un poco flojo. Hay algunos que escriben muy bien, Wretch 32, pero la mayoría es liarla duro y ya está. Pero también me gusta.
Me resulta curioso que en Reino Unido en los clubs se mueva mucho el rap comercial, pero luego en la calle la gente no es especialmente rapper.
Sí, también me resulta curioso. Por eso creo que, si me muevo bien, puedo triunfar en ese aspecto, porque hay mucho grime, pero los que hacen rap, tampoco hacen rap más clásico. Pero en general sí, el rap se vive mucho en las discotecas, y el grime en las calles, festivales y clubs.
Yo quiero irme a vivir fuera y empezaré por Londres. Me encanta Murcia y la forma tan orgánica que hay para hacer música. Hablo con quién sea o me voy para el estudio y se hacen cosas. En España la música aún se vive muy cruda, está en las raíces y me gusta bastante como formación y, para empezar, pero para vivir de la música me tengo que ir fuera. Alex Orellana, que es de las personas que más me quieren, que me lo dice siempre, que me vaya fuera. Pero de momento tengo que hacer mis cosas primero y a ver si algún día puedo volver y dar concierto en la Plaza de toros o algo.
Hay muchísimo rap y muy diferente en Murcia, como comentabas, y aún así J. Higgz tiene un sonido ‘único’.
La gente que me conoce sabe lo que hay. Todo el que hace rap en Murcia me encanta, no tengo a nadie señalado con quién no juntarme. Me muevo con bastante gente, me hago un tema con uno u otro, me muevo por energías y si las siento, yo encantado. Me inspiro por eso, si estoy en un estudio y hay alguien grabando, a mí me está inspirando y estoy escribiendo. En Murcia aún hay muchos prejuicios y, no es que no se lleven bien, pero tachan por la música que hace uno u otro y no se junta. Hay que conocer de todo, yo me llevo bien con todos.
Hace años había mucha menos unión en el rap murciano.
En comparación a antes hay mucha más unión, sí, pero creo que puede seguir creciendo. Hay mucho potencial y gente haciendo mucha música guapa. Soge, Seko, Piezas, Sin H, Jaro… todos hacen su tipo de música y lo hacen de puta madre, y que sigan creciendo. Yo estoy para ellos y ellos están para mí. Podemos crecer todos juntos, hacemos música y no paramos. Murcia está creciendo bastante y creo que formo parte de eso. El que escucha rap en Murcia me escucha, aunque al ser en inglés es más difícil que te enganches. También creo que tengo algo que, aunque no te guste el rap, te puedo gustar. En los conciertos me reconocen la pasión. En el escenario soy otra persona.
La gente quiere que me vaya ya para verme arriba, porque me lo merezco, porque llevo años haciendo música y aún no he enganchado, pero tampoco tengo prisa. Hay que ser constante y todo lo que haga que sea bueno, y cuando algo enganché, todo enganchará. Y si yo subo, todos suben conmigo, como está haciendo Piezas con nosotros. Hay que hacer familia, porque luego todos nos ayudamos.
3 Comments
[…] de Molinos del Río de Murcia. Este año contarán con la participación de Garaje Florida, FHHx y Dwomo. Darán comienzo a las 20:30 horas y serán con entrada totalmente […]
[…] (la agrupación formada por Raúl Frutos y J. Higgz) presentó oficialmente ‘Sick beat for Coleman’, su primer Lp, y la acogida al nuevo […]
[…] Orellana y J. Higgz fueron los encargados de abrir el bolo, y lo hicieron con una novedosa puesta en escena. […]