Leyre, Irene y Arturo son tres veinteañeros que se conocieron en el aula de teatro de la Universidad de Murcia. Y ahí, entre ensayos y obras, fue donde surgió Perdón, un grupo que nació con la intención de hacer música divertida.
Ya cuentan con 2 EP’s publicados, han tocado en pequeños festivales y han dado sus primeros conciertos en ciudades como Madrid. Poco a poco están comenzando un prometedor camino, un momento ideal para descubrirlos.
¿Si tuvierais que definir vuestra música cómo lo haríais? ¿Qué intentáis reflejar en vuestras letras?
Siempre decimos que hacemos pop (así sin más), pero según nuestra biografía de Instagram (que escribimos hace tres años) hacemos música tristona con ritmitos chachis. Eso es básicamente lo que reflejan nuestras letras: mucho desamor y un poquito de rabia, aunque últimamente está virando todo hacia el desasosiego, la angustia vital y alguna canción sobre la primavera.
¿Si tuvierais que recomendar una canción vuestra a alguien que no os conozca cuál sería?
De las que hemos sacado «Nota de voz» porque es muy bailonga y resume muy bien nuestro primer EP «todo x amor (por lo menos esta semana)».
Y de las que no han salido, una a la que llamamos «_tiempo libre_» (pero que no se llamará así seguramente) porque, aparte de bailonga, define muy bien cómo nos sentimos como parte de una juventud precarizada.
¿Qué grupos son aquellos que os han inspirado a montar el vuestro?
Principalmente Tronco, Axolotes Mexicanos y El Buen Hijo, que son los grupos que más escuchábamos en ese momento (y nos siguen encantando).
¿Y qué grupos escucháis más últimamente?
La verdad que seguimos escuchando un poco lo que siempre nos ha gustado. Por ejemplo, Aiko el grupo, One Direction o Él mató a un policía motorizado.
Hace un tiempo se hablaba mucho de la buena vida que vivía la «escena murciana», ¿cómo lo veis ahora mismo? ¿Seguís viendo esa efervescencia?
Ahora mismo la verdad es que vemos la escena murciana (lo que quiera que signifique eso) súper potente. Hay muchas iniciativas culturales, un montón de gente chulísima haciendo música y diferentes espacios para la gente que está empezando. ¡Nosotras este año hemos visto mogollón de conciertos y nos lo hemos pasado muy bien!
¿Hay suficientes oportunidades en Murcia para una banda que está empezando? ¿Qué echáis en falta de cara a ello?
Todo depende de las aspiraciones de cada grupo. Si el objetivo es crecer a nivel nacional y ganarte la vida con ello, Murcia se queda escasa. Al final, como en cualquier profesión artística, aquí no hay tantas oportunidades como en ciudades más grandes. Pero, a cambio, el ambiente de la música en Murcia se hace menos hostil y es mucho más acogedor.
¿Y qué grupos murcianos recomendarías a nuestros lectores?
Siempre recomendamos los mismos porque nos encantan y encima son nuestras amigas: Guille Solano, Ana Cano, Marcelo Criminal, MMXX, Ángel Calvo… ¡entre muchos otros!
¿Sois más de conciertos en salas o de festivales? ¿Cuál ha sido el último de cada?
Irene y Leyre son más de salas. El último concierto que vimos fue el de Valdivia y Monteperdido en La Yesería. Arturo es más de festivales, como el Fan Futura de San Javier (que es el último al que fui y me lo pasé muy bien).
¿Qué planes tenéis para los próximos meses? ¿Dónde os podremos ver en directo?
Tenemos un montón de canciones hechas, pero se nos ha hecho bola grabarlas, así que estos meses tenemos la intención de ponernos por fin con ello. De cara a otoño igual sale alguna fecha, pero no tenemos nada confirmado.
¿Qué significa la música para vosotros?
Significa muchas cosas y ninguna a la vez. También es que es difícil dar una definición unánime porque somos tres y, para cada una de nosotras, la música significa algo muy distinto. Ante todo, es una cosa que suena de fondo en momentos chulos y no tan chulos y a veces eso te gusta (o no).
Puestos a soñar… si os tuvierais que quedar con un festival y con una banda a la que telonear, ¿qué diríais?
Nos encantaría tocar en el Warm Up porque es un festival que ha estado cerca de nosotras y forma parte de la cultura musical murciana desde que somos pequeñitas. Y nos encantaría telonear a Rosalía.
No Comments