‘Excusas’, el nuevo EP firmado por Martina Efedra, responde a todos los posibles interrogantes que caben en una declaración de intenciones. Es decir, reúne bajo el foco de sus cinco temas, vibrantes del primero al último, la personalidad, fuerza, intención, sensibilidad e inquietudes, tanto líricas como musicales, de la banda murciana.
Así, bajo el riguroso manto de un rock que bebe con el mismo entusiasmo de Soda Stereo que de los Red Hot Chili Peppers, por citar dos referentes detectables desde la primera escucha, Gabriel Lumière (voz), AJ Bernal (batería), Mariano Asensio (bajo) y David Gómez y Anto Planes (guitarras) inician con feliz contundencia esta nueva e ilusionante etapa para el grupo. Charlamos con la banda para conocer un poco mejor su último trabajo.
¿Cómo habéis vivido estas últimas semanas previas a la publicación de ‘Excusas’? Imagino que debe ser una mezcla muy potente de nervios, incertidumbre, ganas e ilusión, ¿no?
Anto: Como puedes imaginar, al ser nuestro proyecto más extenso, para nosotros ha sido una experiencia única. No solo hablamos de un single, hablamos de un EP con un concepto, una idea llevada a cabo a través de cinco canciones diferentes. Pero estas últimas semanas han sido de mucho trabajo en torno al lanzamiento. Y aunque siempre existen los nervios y la incertidumbre, creo que ganan las ganas y la ilusión. No es tan importante lo que pueda pasar, sino que pase.
Gabi: Coincido con Anto. Y sumo algo que no sé si le pasa a todo el mundo, pero que a nosotros sí; un rasgo que parece que nos marca a los Martina es que antes de los eventos importantes siempre aparece el caos, nos volvemos un poco locos por querer que todo salga bien. Pero lo curioso es que, de ese mismo caos, salimos todos juntos, fortalecidos y con ideas sumamente productivas y creativas.
AJ:. Algunas de estas canciones llevan mucho tiempo hechas, incluso una de ellas tiene unos 14 años y ve la luz por primera vez en este EP. Así que con muchas ganas de poder recibir feedback de todo lo que se ha estado gestando a lo largo de bastante tiempo. Ya queda lejos aquella fría y húmeda semana que pasamos allá por el mes de marzo en Aranda de Duero dando forma a todo con José Caballero y por fin llega el momento de escupirlo todo.
Antes de entrar a analizar cada uno de los temas que conforman el EP, ¿cómo fue el proceso de grabación? ¿En qué aspectos hicisteis mayor hincapié en el estudio?
Gabi: Siguiendo con la línea de lo caótico que comentaba antes, uno de los temas que complicaba la grabación era que por fechas y trabajos no íbamos a poder estar todos juntos en todo el proceso. El estudio Neo Music Box está lejos de Murcia, por lo que volvía más compleja la cosa. Pero al final lo resolvimos y aprendimos. Por eso lo particular de este disco es que una parte fue grabada en Iconita Lab, en Murcia, y la otra en Aranda de Duero. Lo que buscábamos en la grabación era que las canciones fueran lo más fieles posible a las maquetas, porque estábamos muy satisfechos con lo que habíamos logrado en las etapas previas. Yo creo que esa era la premisa principal que habíamos pautado. Obvio que la cosa cambió en el proceso y el resultado también. Pero creo que fue una de las primeras veces que sentí que llevábamos las cosas muy claras.
Me da la sensación de que, pese a tener una serie de referentes e influencias que admitís, cuidáis y respetáis, tratáis de evitar todo lo posible que se marque de alguna manera específica vuestra propuesta. ¿Cómo definiríais vuestra relación con las etiquetas?
AJ: Ya no es que lo evitemos, es que surge de tal manera que creo que es difícil encasillar esto dentro de un estilo muy concreto. Cada canción surge de una manera diferente, se gesta en una de las 5 mentes diferentes que forman Martina Efedra en un momento determinado o directamente se origina entre todos en el local y eso da lugar a sonidos bastante diferentes entre canciones. Sería más difícil si nos ponemos demasiados límites a la hora de crear. Hasta ahora, la única premisa de la que partimos es la pasión por el rock y divertirnos haciendo música.
Anto: Es importante admitir y no tener miedo a que tus influencias suenen en tu música. Sería como si un hijo no se pareciera a su padre. Es importante saber de dónde vienes para preguntarte quién eres. Igual pasa con las etiquetas, son inevitables y existen para dar nombre y voz a cada movimiento musical y cultural. Pero Martina Efedra es Martina Efedra. Somos cinco egos muy diferentes y fuertes que se unen para formar uno solo. Cada uno aporta sus experiencias y su forma de ver la música. ¿Cómo no va a ser Martina especial, al menos para nosotros, si es un híbrido de nuestras inquietudes?
Como amante absoluto del rock argentino, con Charly García a la cabeza, no puedo evitar preguntaros por él. ¿De qué manera os ha marcado a la hora de dar forma a estas canciones? ¿Cuáles serían vuestros artistas de cabecera de este apasionante movimiento musical?
Gabi: Esta pregunta obviamente la respondo yo, no solo porque soy argentino por suerte y por desgracia como digo siempre, sino porque Charly además es una influencia muy importante para mí en particular. Los Martina ya conocen mis imitaciones de Charly, que en Argentina eran más populares, pero creo que me sale bastante bien por la admiración que le tengo. Hablando de la influencia directa en nosotros, y tal vez también en toda la música argentina, es que su trabajo anima a decir en las todo de forma directa, sin pelos en la lengua, y pienso que en este disco se ve bien reflejado. Musicalmente anima a componer como quieras componer, sin miedo al ridículo y sin prejuicios. Porque Charly hizo eso, decir lo que nadie decía y hacer la música que nadie hacía en ese momento histórico, y creo que por eso ese tipo de canciones se vuelven himnos. Aun así, otras influencias que nos llegan más directas son Gustavo Cerati, Soda Stereo, El Mató a un Policía Motorizado y Marilina Bertoldi, una bestia suprema en el rock argentino actual.
AJ: Ojalá esta entrevista fuese audiovisual, sin lugar a dudas invitaría a Gabi que os mostrase su imitación de Charly. No tiene desperdicio.
Volviendo a la banda, ¿qué aporta a nivel tanto humano como artístico cada uno de vosotros?
Anto: Pues yo fui la última incorporación pero, gracias a ellos y a la conexión entre los cinco, Martina ya no distingue entre ninguno de nosotros. Todos somos imprescindibles. Hablando de lo humano, creo que algo esencial en cualquier relación, y más cuando hablamos de algo tan íntimo como la música, es la comunicación y el estar presente. Y eso intento trabajarlo todo lo que puedo. Quiero que mis compañeros sepan que doy el 100% por ellos y por eso estoy disponible 24 horas para Martina, siempre los tengo en mente. En lo artístico, es un poco lo mismo, me encanta coger la guitarra teniéndolos en la cabeza, las ideas surgen solas cuando pienso en ellos o tocamos juntos.
David: A nivel personal intento sumar a todos y ser un soporte, aunque he de reconocer que me gusta hacer la contra de vez en cuando. Por el lado musical, me gusta introducir la mayoría de influencias posibles en las canciones, vengan del lugar que vengan, y sin perder el sello propio de la banda. Es un reto interesante y que me motiva bastante.
AJ: Por mi parte, más allá de la batería, como necesidad personal en la música siempre me ha encantado componer en casa con mis guitarras. Por ello de vez en cuando he llevado algunas de esas ideas a Martina, algunas más terminadas y otras más primigenias, y se les ha dado forma entre todos desde su instrumento. Es algo muy reconfortante que tengan cabida las ideas y expresión de cada uno como compositor independientemente de su papel como instrumentista. En lo personal, intento aportar desde el pragmatismo y el humor que es algo que nos caracteriza a los cinco, lo que hace que nos mantengamos a flote en situaciones más delicadas.
Gabi: ¡Los veo responder tan niños buenos y tan correctos que no los reconozco! Pero la verdad es que estoy de acuerdo con todo lo que están comentando. En mi caso artístico, no sé, ¿lo visual?. Es verdad que al principio me metía mucho más en la composición pero soy el que menos experiencia y recursos tiene. Mi aportación en las canciones es más sensorial e intuitiva, pero que mis compañeros toman con mucho respeto y amor. Es lindo ver cómo las cosas que llevo son siempre bienvenidas. A nivel humano, se me da bien lo de mediador, un poco el psicólogo grupal o privado de cada miembro del grupo. Ah, y el astrólogo/tarotista, por supuesto, nunca se sabe cuándo mercurio retrógrado puede estar mal aspectado para un evento.
Mariano: Bueno, yo toco el bajo y aporto mi coche muchas veces, tiene los asientos abatibles y en los bolos que nos llevamos la batería cabe perfectamente, es la hostia el coche. En lo personal soy buen tío y gasto bromillas. Aunque a veces me miran con caras raras creo que les caigo bien. Resumiendo: ahí estoy, tocando el bajo y yo me lo paso bien.
Hablemos ahora del productor José Caballero, ¿cómo fue el trabajo con él? ¿Cuál diríais que fue su mayor aportación al resultado final del EP?
Anto: En primer lugar le mando un abrazo fuerte a José que nos aguantó día tras día en el estudio. Fue una experiencia súper enriquecedora. Lo hemos comentado mucho que una de las cosas que más nos sorprendió fue ver la cercanía en su dinámica de trabajo. Nosotros íbamos rígidos y tensos de los nervios. ¡Cómo no! Hablamos del productor de Neo Music Box. Pero enseguida nos acogió y nos sentimos como en casa. Y para mí su mayor aportación es clara. Nosotros íbamos con cinco canciones y nos fuimos de allí con un disco. Por un lado, el aportó la calidad en el sonido a cada uno de los elementos que nosotros llevamos, respetando desde el principio nuestras ideas iniciales pero siendo determinante a la hora de seguir un camino. Y por otro, dio una solidez increíble al proyecto completo, aportándole una coherencia musical desde el primer minuto hasta el último. Me encanta escuchar ‘Excusas’ canción tras canción.
Gabi: Cada productor trabaja distinto, eso es maravilloso. No solo por las herramientas que maneja, sino por su forma de ser. Con José tuve una experiencia que nunca había tenido y que disfruté mucho. Antes de entrar a la sala a grabar la voz principal de la primera canción, me tomó los hombros, me miró a los ojos y me dijo: “vas a cantar como si fuera la última vez que pudieras cantar esta canción y la vamos a grabar del tirón”. Y así fue, grabábamos del tirón 5 o 6 veces las voces de cada canción entera. Su idea era que pudiera vivir la emoción y el sentimiento que había en cada verso para poder captarlo tal cual. Siento que en el resultado final se nota. Y creo que quiero cantar así todas las veces que vayamos a grabar.
Entramos de lleno en ‘Excusas’ con el primero de los temas: ‘Vida singular’. Hablamos de un tema que se abre con una auténtica estampida de guitarras y batería que te pasa por encima hasta llegar a un riff potentísimo. No hay opción al respiro. ¿Tuvisteis claro desde el principio que queríais iniciar este viaje con un huracán para meter de lleno al oyente en vuestro universo?
David: Efectivamente, la idea de empezar desde arriba en cuanto a intensidad estaba clara, queríamos hacer del primer corte una declaración de intenciones en cuanto a la energía que podemos ofrecer como banda. A fin de cuentas, lo que hemos ido experimentando a lo largo de la génesis, crecimiento y concreción de la identidad como grupo es que esa energía y lo frenético de esos riffs son uno de los pilares principales en los que la música de Martina Efedra se sustenta. Creo que musicalmente se puede ver a lo largo de todo el EP, se vira desde lo musicalmente directo y potente, pasando por puntos más rítmicos y movidos, y terminando con algo más íntimo. Estamos contentos porque el EP creo que refleja bastante bien lo que podemos crear, al margen de que siempre estamos en proceso de hacer algo diferente o introducir algunos elementos nuevos en nuestra música. Veremos qué deparan los futuros trabajos de Martina Efedra.
Mariano: ‘Vida Singular’ es un tema muy especial para mí. La canción la compuse hace unos 14 años junto a mi primera banda (SINPLAN) en la que era guitarrista. Además, a los antiguos componentes de SINPLAN, entre los que se encuentra AJ, les encantó que decidiéramos grabarla, y aunque cambiamos la letra y melodía de voz para hacerla más Martina, la potencia de los riff de guitarra y bajo y la caña que da la canción es la misma que la de aquella época. Eso me encanta.
A continuación, ‘Decirte hoy’ apuesta por un modelo de rock melódico en el que la letra juega un papel fundamental. ¿Es más fácil abrirse en dos y de un modo especialmente crudo si es en compañía de electricidad y estribillos?
Anto: ‘Decirte Hoy’ para mí es muy especial. Es un riff que yo compuse hace unos 5 años. Todo este tiempo estuve esperando encontrar un proyecto que le pudiera dar forma al potencial que yo veía en él. Y un día lo llevé al ensayo y reventaron mis expectativas. Desde el principio entendieron la idea y lo que yo quería transmitir con él. El mensaje también lo tenía claro y sentarme con Gabi para hacer la letra fue el segundo punto en el que mis expectativas fueron totalmente superadas. De repente, todo lo que sentía cuando tocaba el riff no era solo mío, era de los cinco. Para mí fue mágico. Y la canción habla justo de eso. No es que sea más fácil abrirse cuando estás envuelto en la euforia, es que es difícil no hacerlo. El objetivo era transmitir como uno va introduciéndose en esos instintos más salvajes, dejando a un lado su parte más racional, y es incapaz de retener aquello que necesita soltar. Somos humanos, lo que quiere decir que somos animales que intentan comportarse. Igual hay que acoger tu naturaleza, esa es la única forma de controlarla y sentirte más tú.
Resulta imposible escuchar ‘Figuras tenues’ sin que los pies salgan disparados. Me parece el tema más bailable y adictivo del EP. ¿Cómo surgió este tema? ¿Costó encontrarle su forma final o desde el principio tuvisteis claro la manera en la que queríais que sonara?
Gabi: Esta canción lleva bastante tiempo compuesta, surgió de una melodía de voz que llevé con una letra. Un día iba caminando con mucha prisa por el centro, y como si fuera una especie de revelación, se me vino una melodía que tuve que agarrar el móvil y grabarla en plena calle, sin parar de caminar porque llegaba tarde. La gente mirando debió pensar cualquier cosa, pero yo seguí. Se la envié a AJ y le gustó. La llevé a la sala de ensayos con un trozo de letra y ya los chicos hicieron su magia. Es una canción a la que le hemos dado muchas vueltas y aun así a algunos nos parecía que le faltaba algo. Optamos por aceptarla así, apostar por ella, y parece ser que está teniendo muy buena acogida. En el directo siempre nos da un puntazo cuando se ponen todos a cantar y bailar con nosotros.
Mariano: ‘Figuras tenues’ es ese tipo de canción que hace que la gente interactúe con nosotros en los conciertos con muchísima facilidad. En directo tiene algo especial que hace que suene brutal y nos da muchísimo juego.
La fantástica ‘Niño tormento’ es una mezcla perfecta entre los dos tipos de rock que hemos comentado a lo largo de la entrevista: el español y el argentino. ¿Buscaron de manera concreta esa especie de equilibrio entre ambos mundos musicales o surgió de una manera natural?
AJ: Es curioso, todo vino de la unión de dos temas diferentes, el riff de Anto y una estructura con unos acordes de otra idea que traje de casa. Al final, sin darnos cuenta, ambos estábamos trabajando en el mismo tema. Y para ser sincero, la inspiración directa para la creación en este caso no tiene origen ni en España ni en Argentina, pero sí que tenemos claro que se trata de una canción con dos tipos de energía diferentes marcados por los ambientes y colores que se dibujan en el mismo. Un potente riff enérgico y compacto que da al tema un carácter desenfadado que precede a un estribillo con el que la canción crece y te hace caer en la cuenta de que hay algo importante que decir a pesar de que el principio hace indicar que se trata de otro tipo de tema. De repente, las capas cambian y todo se torna de un color diferente y, aunque como oyente no estés prestando atención a la letra, repentinamente te percatas de que esa canción habla de algo importante.
Gabi: La letra de ‘Niño tormento’ la escribí relatando mi infancia y cosas que hacía cuando era pequeño. De hecho, se llama así porque cuando era niño jugaba a ser Tormenta de X-Men. Fue increíble descubrir después que la letra nos toca muy de cerca a todos. Y mágicamente vimos que a mucha gente también. Con el tiempo me voy dando cuenta que cuanto más llega una canción al público es cuanto más nos llega a nosotros.
¿Qué tenía ‘Buenas Intenciones’ para terminar siendo la elegida a la hora de protagonizar el cierre del EP? Es un tema que se nota que tiene una relevancia especial para vosotros.
David: Pensábamos que estaba bien acabar con algo más optimista después de pasar por el resto de canciones en las que el mensaje es, en general, más reaccionario y más enfocado en las tribulaciones internas. Sin dejar de lado que todas las dificultades están ahí, no hay excusas para buscar el lado bueno y caminar buscando una realidad diferente y mejor. La posibilidad está ahí, solamente hay que buscarla e intentarlo. La canción se gestó en pandemia, en los meses de encierro total y en un día aburrido. Sumido en las ganas de volver a componer y tocar con el grupo compuse la guitarra, todo en una versión algo diferente pues la canción ha ido evolucionando al añadir sus partes definitivas el resto de la banda y demás, y se la mandé a Gabi para ver que le parecía. Resulta que le gustó y me mandó un audio con la canción de fondo y él cantando la letra. En parte, creo que el momento y circunstancias en las que se ideó la canción van de la mano con lo que expresa. Era un momento de dudas y dificultades, tanto personales como a nivel grupal y, bueno, hay que buscar esos objetivos y metas para seguir adelante e intentar sobreponerse a las dificultades.
Gabi: Con esta canción hubo una historia super curiosa: la letra la escribí en pandemia y mi mirada de lo que estaba sucediendo era muy optimista, entonces pensé que era lindo llevar ese mensaje al mundo. Pasa quE reconozco que algunas partes pueden sonar un poco cursis, según mi parecer. No estábamos muy convencidos de algunas cosas de la letra así que se pusieron en común varias ideas, pero ninguna prevaleció. La fecha límite para cambiar la letra definitiva era el día en que se grabara en estudio. Y como no hubo cambios, se grabó así tal cual. Hoy es la canción favorita de alguno de nosotros y de mucha gente que nos escribe para contárnoslo.
Mariano: Buenas intenciones tuvimos al componerla (risas). Hablando en serio, la estrofa después del primer estribillo es mi parte favorita del EP. Fue una de esas veces que, cuando David trajo la guitarra del tema, cada componente de la banda sabía perfectamente lo que tenía que hacer y eso hizo que la canción fuera muy sólida.
¿Cómo se plantea el futuro inmediato de la banda? ¿Cómo es la hoja de ruta a partir de la publicación del EP?
A.J.: El futuro más inmediato pasa obviamente por defender este EP en los escenarios a la par que trabajamos en los próximos trabajos. Estamos, al menos yo, bastante ilusionados por lo nuevo que estamos creando.
Mariano: El futuro más inmediato para mí es que sigamos disfrutando de lo que hacemos. La hoja de ruta creo que es algo que se va marcando sola y solamente el tiempo dirá por dónde van a ir nuestros pasos. Lo único que tengo claro del futuro es que quiero seguir haciendo música con estos cuatro amigos.
Por último, y teniendo en cuenta la abrumadora cantidad de propuestas actuales, ¿qué papel os gustaría jugar dentro de la escena musical regional?
David: Creo que el pensar en definirnos dentro de un papel o rol en cuanto a la música o incluso el arte en general no es algo que vaya con Martina Efedra como banda. Siempre hemos intentado a nivel creativo dejar la imaginación fluir, permitir a cada uno como músico expresarse y, dentro de la coctelera que es el grupo, crear de esa manera lo que sería cada una de las canciones. Siguiendo esa misma filosofía, creo que como banda no deberíamos buscar ocupar un rol, sino dejar que las canciones y la energía de los directos nos definan por sí mismos. Si el resultado de todo esto es un sitio u otro, será la música quién lo dirá, no nosotros.
No Comments