A principios de 2020 un par de amigos se juntaron para tocar la música que les gustaba. Después se unieron más. Puede ser la historia de cómo nacieron miles de grupos pero en esta ocasión os hablamos de marss.
Empezaron con apenas dieciete años y ahora, dos años y una pandemia después, Beaulavie (bajo, 19 años), Diego (teclado, 20 años), Gerar (batería, 20 años) e Ian (cantante y guitarra, 19 años) destacan entre las bandas emergentes de la Región.
¿Cómo fue el comienzo del grupo?
El primer año fue complicado porque nos pilló con todo el lío de la pandemia y no podíamos ni juntarnos para ensayar, ni para grabar canciones o videoclips, así que lo usamos para componer. Un poco más de un año después de que empezara marss, el 14 de mayo de 2021, salió «Dimensiones», nuestro primer single. Ahí dimos el pistoletazo de salida como grupo, hace apenas un año.
¿Si tuvierais que definir vuestra música cómo lo haríais? ¿Qué intentáis reflejar en vuestras letras?
Es complicado de definir en estos momentos, porque este primer año hemos ido probando, viendo qué camino nos gustaba y cuál no. Es ahora cuando tenemos un poco más claro por dónde queremos llevar a marss. Pero creemos que lo que más define nuestra música serían unas melodías potentes y elegantes junto a arreglos de sintetizadores influenciados por el jazz.
¿Si tuvierais que recomendar una canción vuestra a alguien que no os conozca cuál sería?
Dependería mucho de la persona, pero posiblemente «Frío» e ‘«Hikikomori»’ son las canciones que más pueden representar a marss. Aunque lo mejor está aún por llegar…
¿Qué grupos son aquellos que os han inspirado a montar el vuestro?
Nuestras inspiraciones han ido variando a medida que iba creciendo el grupo, empezamos con influencias como Boy Pablo o Cuco, porque nos flipaba esa mezcla de synth pop con guitarras enérgicas. Y ahora se han ido desarrollando hasta llegar a Kali Uchis, Steve Lacy, BENEE o L’Impératrice. Un estilo más funky y R&B que nos emociona. Veremos a ver cuáles nos llegan en el futuro.
¿Y qué grupos escucháis más últimamente?
Entre todos hacemos una combinación musical extraña. Como decía, el funky, R&B, synth pop… son puntos de encuentro entre nosotros. Y en cuanto a grupos, nuestro gusto actual va desde Pedro LaDroga hasta Jacob Collier y McCoy Tyner, pasando por otros artistas nacionales como mori, AMORE, Ralphie Choo y rusowsky, u otros artistas internacionales como Brent Faiyaz, mitsume, Thundercat o Fred again… La carta es bastante amplia, pero al final eso es lo divertido.
Hace un tiempo se hablaba mucho de la buena vida que vivía la ‘’escena murciana’’, ¿cómo lo veis ahora mismo? ¿Seguís viendo esa efervescencia?
Totalmente, Murcia siempre ha sido cantera de músicos, han salido una gran cantidad de artistas que han sido bastante relevantes en nuestro país, y no creemos que vaya a dejar de pasar. Este último año se ha ido formando y uniendo poco a poco, ya que existe un factor muy importante en esta nueva generación y es ese antiguo lema de que ‘’la unión hace la fuerza’’. En esta primera etapa hemos trabajado todos juntos y nos hemos ido ayudando entre todos para poder comenzar con fuerza. Y ahora se están desarrollando los grupos y artistas de la escena para encontrar nuestro punto diferenciador. Generación tras generación se ha ido pasando el relevo, y hay una nueva escena murciana que está empezando a sonar.
¿Hay suficientes oportunidades en Murcia para una banda que está empezando? ¿Qué echáis en falta de cara a ello?
Ahora con las nuevas tecnologías y redes sociales tenemos una facilidad para empezar que no se tenía hace años, pero para desarrollarnos y avanzar como grupo es más complicado, porque depende de promotores u ojeadores. Y es innegable que la cosa está más fácil en ciudades como Madrid o Barcelona, ya que está todo más concentrado y hay más oportunidades. Viendo la cantidad de artistas emergentes que nacen cada año en Murcia, se debería crear más industria alrededor de esa novedad que aporta nuestra ciudad a nivel nacional.
¿Y qué grupos murcianos recomendarías a nuestros lectores?
Pues creemos que la escena murciana está creciendo a muy buen ritmo, y están apareciendo grupos y artistas con propuestas muy interesantes, a los que tenemos la suerte de llamar amigos: Limalimón, Cutre, Davo Badass, Resi, Juan Bonastre o Caries. Os recomendamos no quitarles el ojo de encima, porque sus proyectos musicales están tomando direcciones increíbles y cada vez la escena murciana está más unida y más potente.
¿Sois más de conciertos en salas o de festivales? ¿Cuál ha sido el último de cada?
Puessss… no sabríamos decirte todavía, llevamos muy pocos conciertos, tres en sala y uno en festival, nuestro primer concierto en sala fue en febrero en la REM, teloneando a Rojuu. Fue empezar a lo grande, porque había muchísima expectación y la sala estaba a reventar, pero salimos ilesos.
El último en sala fue en junio en la Spectrum. Concierto que organizaron nuestros amigos del Sour Fest y que creemos que ha sido nuestro mejor directo hasta la fecha. Bajamos del escenario súper eufóricos y emocionados al ver lo que estábamos logrando poco a poco.
Y nuestro último concierto ha sido en el festival Fan Futura a finales de julio. Nuestro primer y único festival por ahora, fue la primera vez que sentíamos que formábamos parte de algo mucho más grande de lo que pensábamos. Por un lado se sentía extraño compartir escenario con artistas a los que admiramos tanto, pero al mismo tiempo molaba mucho conocer a esos mismos artistas y ver que existía cierta cercanía y respeto mutuo.
¿Qué planes tenéis para los próximos meses? ¿Dónde os podremos ver en directo?
De conciertos todavía no podemos decir nada. Ahora mismo estamos centrados en definir en qué dirección va a continuar marss, porque en esta primera etapa hemos estado viendo lo que nos gustaba y lo que no. Habiendo probado varias cosas, tenemos más claro por dónde va a ir el grupo, qué estética vamos a seguir y cómo nos vamos a diferenciar de los demás grupos en esta escena tan grande y variada.
¿Qué significa la música para vosotros?
Al final, como para cualquier músico, es nuestra vida y lo que más amamos en el mundo. Pero también sentimos que es algo más, algo que nos conecta a todo y a todos. Es un Universo en sí, que traspasa las fronteras de nuestro ser y del entorno en el que vivimos. Esta logra alcanzar aquellas partes de nosotros mismos que sin ella jamás seríamos capaces de descubrir, es otro mundo que le da sentido a todo lo que hacemos y en el que encontramos la auténtica libertad. Es por eso que creamos marss, y es por eso que desde que nos levantamos hasta que nos acostamos la parte central de nuestras vidas la ocupa la música.
Puestos a soñar… si os tuvierais que quedar con un festival y con una banda a la que telonear, ¿qué diríais?
En cuanto festivales, ojalá algún día tocar en el Primavera Sound. Desde que empezamos es uno de los festivales con los que hemos soñado, todos los grupos y artistas que nos gustan han tocado ahí, y nos molaría unirnos a la lista. Y de grupos, creemos que sería bonito telonear a alguno de los que nos inspiraron para iniciar este camino vital, como Boy Pablo o Rex Orange County. Sería una experiencia muy bonita y emocional.
1 Comment
«Es un Universo en sí, que traspasa las fronteras de nuestro ser y del entorno en el que vivimos. Esta logra alcanzar aquellas partes de nosotros mismos que sin ella jamás seríamos capaces de descubrir, es otro mundo que le da sentido a todo lo que hacemos y en el que encontramos la auténtica libertad.»
espectacular