C'Mon Murcia
  • Música
  • Gastro
  • Cine, Series y TV
  • Lugares
  • Literatura
  • Sociedad
  • Agenda conciertos
  • Agenda monólogos
Entrevistas, Música 0

Entrevista a Marcelo Criminal: «Aspiro a que mis canciones signifiquen algo para quien las escucha»

By Sergio Mercader · On 14 marzo, 2023

Quién le iba a decir a Marcelo Criminal que una canción dedicada al agua Solán de Cabras supondría el principio de un camino que aún no ha dejado de andar. Fue entonces cuando empezamos a conocerlo y muchos ya lo llamaron el Daniel Johnston murciano por el espíritu que desprendía su música y su actitud.

Fue más tarde cuando su canción «Perdona (ahora sí que sí)» fue versionada por Carolina Durante y Amaia, algo que supuso un antes y un después en su carrera y por un momento lo puso en boca de más gente de la que nunca habría imaginado. Aquello se fue calmando pero Marcelo Criminal ha ido cosechando un público que busca en sus canciones encontrar la belleza en lo más cotidiano, lo bonito entre lo decadente.

Este sábado estará en Sala Musik junto a Margarita Quebrada de la mano del Microsonidos, ocasión que hemos aprovechado para volver a hablar con él.

Tu último EP, «Medio mensaje», toma como referencia la televisión. No es la primera vez que la tele acaba reflejada en tus canciones. ¿Hasta qué punto te inspira la tele?

La mayoría de la gente pasa tanto tiempo viendo la tele (o lavando los platos, o conduciendo) como pensando en el amor, la amistad o el rock and roll, si no más. Cuando pasas mucho rato viendo la televisión (y yo lo paso) lo natural es que surjan ideas al respecto y yo, más por pudor y por miedo al ridículo que por otra cosa, intento hacer canciones sobre cosas concretas en las que he pensado bastante.

¿Hay ironía en la cotidianidad de tus letras o son sinceras?

La ironía es una máscara que crea una barrera con el interlocutor y la “sinceridad” es, con frecuencia, una jaula y un aburrimiento. Cada canción que hago se sitúa en un punto distinto del espectro mientras busco el equilibrio que me permita decir algo que sea verdadero sin tener por ello que ser literal.

Una noche estaba tan tranquilo viendo la tele hasta que te vi aparecer en «First Dates» interpretando la canción que has compuesto inspirada en el programa. ¿Cómo surgió esa actuación? ¿Y cómo fue formar parte del programa?

Como casi todo lo que me pasa, fue muy poco glamouroso: alguien en el equipo de redacción del programa era fan mío y habían escuchado la canción y les hacía ilusión que me acercase a interpretarla. Pronto me pusieron un tren y eché un par de horas en el plató entre maquillaje, pruebas de sonido, etcétera.

Me divertía mucho la idea de cantar mi canción medio deprimente delante de tantísima audiencia y cuando vi las caras de desconcierto del público me permití imaginar que estaba pasando algo interesante de verdad, un fallo en el sistema.

Luego cuando salió fue todo bastante más mediocre, a mis amigos les hizo gracia en plan bien y a alguna gente le hizo gracia en plan mal, sospecho que ni un 1% de quienes vieron el programa buscaron la canción luego, pero es una anécdota curiosa, una pena que no llegase a conocer a Carlos Sobera fuera de las cámaras.

También me gustaría saber cómo nació la colaboración con Soleá Morente y cuál fue tu reacción al saber que pondría tu nombre a una canción.

Conocí a Soleá en la fiesta Prom Fest que se organizó en Madrid en 2019, en la que yo cantaba y a la que se acercó con unos amigos en común. A mí me imponía mucho y no me atreví a entablar una conversación auténtica con ella, pero imagino que algo le debió sugerir el asunto porque un año después me escribió por whatsapp comentándome la idea, que había compuesto una canción llamada “Marcelo Criminal” y que le apetecía que compusiese una parte para acompañarla. La verdad que se me ocurrió mi estrofa muy rápido y unas 30 horas después ya la tenía grabada.

Fue una cosa muy rara porque, como digo, yo apenas había tratado con ella ni podía imaginar que le interesara tanto mi proyecto. Sobre todo me sentí muy honrado, es una artista a la que admiro mucho desde hace muchos años. También daban algo de vergüenza los elogios que me hace en la canción pero decidí aceptarlos humildemente. Luego he podido hablar más con ella y es un auténtico encanto de persona aparte de una gran y generosísima cantante.

Has colaborado con otros artistas como Tigres Leones o Ghouljaboy, ¿cómo te ves a ti mismo dentro de este mundillo de la música?

Me siento en muchos sentidos apartado del “mundillo”, no soy profesional ni pretendo serlo y si alguna vez me he visto parte de “algo” ese “algo” hace años que no existe. Aunque tenga miles de referentes, casi nunca intento conscientemente parecerme a ningún otro grupo y, sinceramente, no creo que nadie esté intentando parecerse a mí. Imagino que gente como Ghoulja o los Tigres Leones aprecian o respetan algo de esto, pero prefiero no preguntar.

Fue en 2018 cuando tuvo lugar el “boom” de “Perdona (Ahora sí que sí)”. Ahora, cinco años después, ¿cómo ves todo lo que ocurrió con perspectiva? ¿Realmente cambió de alguna forma tu vida o fue más anecdótico de lo que parece?

Sigue siendo un gigantesco golpe de suerte, una oportunidad de las que muy pocos tienen la suerte de disfrutar, aunque pienso que mi papel fue bastante secundario en el asunto. Mi vida cambió bastante porque amplió de forma muy considerable mi público y mucha de esa gente nueva se ha seguido interesando en las cosas que he hecho desde entonces, me ha permitido viajar y cantar más y sacarle algún dinero a la música, que no es ninguna tontería.

Ahora parece que todo artista debe aspirar a encabezar festivales o llenar el WiZink Center, ¿a qué aspiras tú? ¿Qué significa la música para ti ahora mismo?

Aunque pueda parecer cursi, aspiro sobre todo a seguir haciendo canciones durante unos años y que esas canciones signifiquen algo para la gente que las escucha. Para mí la música es, principalmente, una forma muy poderosa de comunicación y me gusta que esa comunicación no sea unilateral. En ese sentido, los ideales del Wizink y el crecimiento indiscriminado chocan un poco con lo que yo intento, algo bastante más precario y, por suerte, más fácil.

¿Qué andas escuchando últimamente? ¿Algún artista que hayas descubierto?

El split de Gúdar y Pablo Prisma, ‘Guerra Haiku’, sospecho que va a ser mi disco favorito del año, pero también estoy escuchando mucho Thanks For Coming, Spice World, Dalsi y lo nuevo de Caroline Polachek. También ando en proyecto de escuchar por primera vez la discografía de Neil Young, que estoy disfrutando un montón.

¿Cuál ha sido la última película que te ha emocionado? ¿Y el último libro?

Me emocionó mucho una escena de «Aftersun» que prefiero no contar porque su fuerza me vino de la sorpresa. Algo parecido pasó con el relato “Parece una tontería” de Raymond Carver y en varios momentos de «Nuestra parte de noche» de Mariana Enríquez.

Hablemos de Murcia: ¿Un sitio para comer? ¿Un sitio para tomar una cerveza? ¿Un sitio para desconectar?

Los bocatas de Antonio. Cualquiera de los parques. No he conseguido desconectar desde hace unos quince años.

¿Cómo se plantea el 2023? ¿Habrá gira, festivales o descanso?

Habrá un disco nuevo y conciertos en cualquier sitio donde me quieran y me venga bien poder ir.

0 shares
  • Share
  • Tweet

Sergio Mercader

Terminé Periodismo y no sé para qué. Intento dirigir C'Mon Murcia sin morir en el intento. A veces intento hacer fotos. Y otras escribir. También me encontrarás detrás de las redes sociales. Todo esto antes era campo.

You Might Also Like

  • Música

    Bad Gyal anuncia su próximo concierto en Murcia

  • Música

    M Clan, Beret, La Pegatina, Eskorzo o Mikel Erentxun pasarán por las Fiestas de Alcantarilla

  • Música

    Carmela Mestiza Music Festival con Mr. Kilombo y Jamones con Tacones

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Síguenos en Facebook

Últimas noticias

  • El Jardín de Cervezas Alhambra regresa a Murcia durante el mes de abril

    28 marzo, 2023
  • Bad Gyal anuncia su próximo concierto en Murcia

    28 marzo, 2023
  • David Puerto, uno de los cómicos más virales de TikTok, en Murcia

    28 marzo, 2023
  • «Bodies», la exposición más visitada del mundo del cuerpo humano, llega a Murcia

    27 marzo, 2023
  • Vuelven las catas de vino en barco por el Río Segura

    27 marzo, 2023
  • WARM UP Estrella de Levante anuncia su programación de conciertos por la ciudad

    23 marzo, 2023
  • La marca murciana de streetwear Warburton presenta su nueva colección

    23 marzo, 2023
  • Ya conocemos cuál es el mejor pastel de carne del año

    23 marzo, 2023
  • Contacto
  • Date a conocer en C’Mon Murcia
  • Empresas en Murcia

C'Mon Murcia Copyright ©2020