Marron, Juan y Damián, que forman la compañía Tres Calaveras Huecas, han decidido que la televisión no es suficiente y se han propuesto asaltar los teatros de toda España con su nueva obra, El humor que nos prohibieron en la tele. El espectáculo, que llegará a El Batel de Cartagena el próximo 30 de octubre a las 21:30, se trata de un nuevo show de comedia que no veras en televisión, repleto de monólogos, proyecciones y sketches en vivo, para el que nos han prometido que no habrá ningún tipo de limitaciones.
– ¿Qué nos podéis contar sobre vuestra obra El humor que nos prohibieron en la tele?
M: Pues que es un show… en el que somos “muy nosotros” sin las limitaciones por los target a los que va dirigido El Hormiguero, con muchos niños. Es nuestro espectáculo, con vídeos, imágenes muy gráficas de nuestros chistes y hasta la imitación del hombre de negro a cargo de su hermano Juan.
– ¿Los asistentes al espectáculo podrán disfrutar de algunas de las canciones de vuestro grupo El hombre linterna?
J: No exactamente, ese es otro proyecto que tenemos algo parado por falta de tiempo, algo de música hay, pero nada que ver con EHL, de hecho nada que ver con lo que pueda esperar un ser humano…
– ¿Cómo surgió la idea de crear el grupo musical?
J: Puff, ¡fue hace casi 12 años! Y la idea vino de mi hermano, el hombre de negro, para un congreso de comics/friki y nos juntamos para lo que en principio iba a ser solo un día y al final han sido 12 años.
– ¿Cómo soléis elaborar los monólogos? ¿Os basáis en experiencias personales?
D: Tuvimos una época escribiendo monólogos que nos dio muchas tablas. En mi caso en este show, he aprovechado cosas de El Hormiguero, como la sección del kiosco que hacíamos Juan y yo. Pero si hay muchas cosas de experiencias personales en las que la gente se verá más que reflejada…
– Trabajáis como guionistas en El Hormiguero, ¿tenéis algún tipo de limitaciones a la hora de escribir los guiones?
D: Si y no, después de 10 años ya tenemos una dinámica de cosas que sabemos que pueden entrar y cosas que no, malas palabras o cosas muy explicitas no, ironía y jugar con doble sentido sí. De todas formas tenemos el micro abierto para improvisar cuando nos da pie el invitado.
– ¿Y qué tal con la murciana Raquel Sastre?
J: Muy bien, ¡“mu majica” ella! Estuvo en El Hormiguero bastante tiempo como guionista, y dentro de los guionistas siempre ha habido muy buen rollo.
– ¿A quién se le ocurrió la idea de crear a las dos populares hormigas Trancas y Barrancas?
D: ¡Esto es secreto de sumario! Solo diré que en el programa piloto, con el que probamos que tal funcionaba la mezcla de presentador físico y colaboradores de peluche, no eran hormigas…
– A través de las hormigas realizáis un humor muy negro y con una gran crítica social, ¿sentís a las hormigas como una extensión de vosotros mismos?
J: ¡Sin duda! Cada hormiga tiene una personalidad muy marcada, que viene de como somos cada uno en la vida real, Trancas es más macarra, va de duro, es una exageración de mi mismo. Y Barrancas es más blandito y delicado, ¡cómo Damián! jajajaja.
– Lleváis trabajando para Pablo Motos prácticamente toda vuestra vida profesional, ¿cómo es en realidad Pablo tras las cámaras?
M: Esta pregunta es muy fácil de responder, porque creo que la gente se da cuenta de que Pablo no se guarda nada, es como es en el programa, inquieto, cercano, directo, ¡en la vida personal es igual! Siempre está contando chistes e infinidad de anécdotas, sobre todo de Requena, ¡parece como si todo le hubiera sucedido a él en la vida!
– ¿Cómo es el proceso de elaboración de un programa diario como El Hormiguero? Debe de ser muy estresante.
D: Hay mucho trabajo que la gente no ve, mucha gente tras las cámaras, somos más de 100 personas, estamos aquí 11 horas diarias, es cierto que tenemos una dinámica de trabajo ya muy rodada, pero las cosas tienen que estar, y hay secciones de “por si acaso”, cosas que iban a entrar y por tiempo se caen para otro día… Mucha producción también, si estresa si, ¡por suerte es solo de lunes a jueves!
-¿Cuál creéis que es el secreto de El Hormiguero para seguir siendo líder de audiencia tantos años después?
J: Yo creo que ha hecho algo que no se había hecho antes, humor, entrevistas, ciencia, tecnología, música, todo ha entrado, bien mezclado, con grandes invitados como reclamo, para todos los públicos, en prime time… Es la unión de muchas cosas, pero si hubiera una tecla exacta alguien más lo habría logrado y no ha sido posible igualarlo.
– Vosotros habéis conocido prácticamente a todas las estrellas de Hollywood. ¿Qué actor/actriz os sorprendió gratamente? ¿Cuál os decepcionó?
M: Will Smith nos tiene enamorados, con su cercanía y su buen humor, pero Hugh Jackman impresiona el estilazo que tiene, que planta que tiene el tío, no como yo que no cojo peso ni desayunando hamburguesas…
J: Decepciones tampoco es muy correcto decirlo, puede volver alguien y demostrarte que la otra vez tenía el día torcido. Lamentamos si a algún actor extranjero no le ha gustado nuestro humor o no lo ha entendido, va todo muy rápido con la traducción de por medio, hay risas mientras le traducen, en fin, consideramos algunas críticas malentendidos.
– ¿Preferís hacer teatro o televisión? ¿Qué impone más: salir en televisión ante millones de personas o enfrentarse a un público más reducido pero que está delante?
D: Difícil elección, la tele es sin duda donde nos movemos desde hace mucho y sin lo que no podríamos vivir. El teatro está genial también, pero estamos muy limitados por el tiempo del que disponemos y las distancias para actuar por toda España. Pero te falta un medio, el primero que nos dio la oportunidad de llegar a todo el mundo, la radio, a la cual seguimos vinculados en Yu: no te pierdas nada, con Dani Mateo.
– ¿Qué opináis de la nueva generación de youtubers que se están abriendo paso? ¿Creéis que se trata del futuro de la comedia?
J: Pues hemos tenido la oportunidad de conocer a varios, como por ejemplo compartimos un evento con Rubius, es un medio curioso, que hemos tocado con nuestros videoblogs, que ya no hacemos por falta de tiempo pero que tenían mucho éxito y nos reclaman muchísimo. No creo que sustituya a la comedia, el directo es el directo, y también creo que se dirigen a gente más joven, que no son los que suelen ir a ver teatro o monólogos…
-Y para terminar, una ronda de preguntas rápidas:
- Última película que hayáis visto y recomendariais: Curiosamente Inside Out.
- Última serie que hayáis visto y recomendariais: Orange is the New Black.
- Último libro que hayáis leído y recomendariais: Aquí hay que decir: THIS BOOK IS THE MILK y THIS BOOK IS THE RE-MILK.
- Vuestro cómic preferido: D: Yo una frikada italiana…pero me da algo si no digo que ¡me han regalado el cómic de Spider-Man de cuando nací!
- Un lugar para escaparse: Menorca
- Primera palabra que se os viene a la cabeza cuando escucháis «Murcia»: ¡DJ Valdi! Gran DJ y mejor amigo, compañero desde la radio y murciano de nacimiento.
Podéis encontrar más información sobre la obra El humor que nos prohibieron en la tele en la sección de espectáculos de El Batel y comprar las entradas en ticketmaster y El Corte Inglés con unos precios de 15, 18 y 20 euros. El viernes 30 de octubre, a las 21:30, las risas están aseguradas en Cartagena.
No Comments