Limalimón son Pichi (batería, 23 años), Luis (guitarra y coros, 21 años), Fran (bajo, 22 años) y David (voz, 22 años). Con un puñado de canciones publicadas en apenas un año ya son uno de los grupos a tener en cuenta entre la nueva oleada de propuestas surgidas en Murcia.
Su historia es muy parecida a la de marss, con los que hablamos hace unos días: un par de amigos se juntan para hacer música y poco a poco van sumándose más amigos hasta que nace el grupo que ahora conocemos.
Cabe mencionar que hace unas semanas consiguieron alzarse con el segundo puesto en la última edición del certamen CreaMurcia Pop Rock.
¿Si tuvierais que definir vuestra música cómo lo haríais? ¿Qué intentáis reflejar en vuestras letras?
No somos los reyes de las etiquetas pero nos gusta decir que hacemos pop punk. Nos fijamos mucho en el sonido de las bandas americanas de principios de los 2000 e intentamos tirar por ahí. Nuestras letras son desenfadadas y adolescentes.
¿Si tuvierais que recomendar una canción vuestra a alguien que no os conozca cuál sería?
Sería la primera, «Te lo juro», y la última, «No vuelvas +». Son las que más representan nuestras etapas de grupo.
¿Qué grupos son aquellos que os han inspirado a montar el vuestro?
Blink182 y Sum41, sin duda.
¿Y qué grupos escucháis más últimamente?
A grupos del mismo estilo pero con producción moderna, nos gusta fijarnos para ver si estamos haciendo las cosas bien. Podrían ser Jxdn o Machine Gun Kelly.
Hace un tiempo se hablaba mucho de la buena vida que vivía la «escena murciana», ¿cómo lo veis ahora mismo? ¿Seguís viendo esa efervescencia?
En la escena murciana se vive bien porque hay muy buen rollo. Nos conocemos todos y al final entre coincidir, tener amigos en común, concursos y demás te acabas haciendo amigo de casi todos. En ese sentido genial.
Por otro lado, hay muchísimo talento en Murcia pero gran parte tiene que emigrar a Madrid, en ese sentido suponemos que la escena pierde.
¿Hay suficientes oportunidades en Murcia para una banda que está empezando? ¿Qué echáis en falta de cara a ello?
Hay oportunidades muy buenas como el Creamurcia para que chavales que estén empezando puedan grabarse pero, más allá de eso, es costoso. Si no te autoproduces (nuestro caso) puede llegar a ser muy caro grabar. Y las salas de ensayo baratas brillan por su ausencia.
Es una pena ver que algunos grupos no siguen desarrollándose por motivos como los anteriores. Por suerte hay algunos promotores jóvenes que nos dan oportunidad a los grupos emergentes, no está todo perdido (risas).
¿Y qué grupos murcianos recomendarías a nuestros lectores?
Cutre, Davo Badass, Resi, Marss, Lara o Barder son algunos de nuestros favoritos de la escena emergente. Ya más grandes, Daniel Sabater, Trashi o Walls.
¿Sois más de conciertos en salas o de festivales? ¿Cuál ha sido el último de cada?
Depende de quién, hay concis que en abierto pierden. Hemos ido más a conciertos en sala pero creo que en conjunto disfrutamos más los festivales.
¿Qué planes tenéis para los próximos meses? ¿Dónde os podremos ver en directo?
Estamos componiendo cositas nuevas y sacando sonidos nuevos, trabajando como quien dice. Nuestra próxima fecha es el 15 de octubre en Albacete, en el festival Urbancete.
¿Qué significa la música para vosotros?
Algo que ha estado ahí siempre para nosotros y que ahora podemos disfrutar más que nunca. Es a la vez un fin y un medio porque es lo que nos gusta hacer y a la vez nos está llevando a conocer gente nueva y vivir experiencias que no esperábamos.
Puestos a soñar… si os tuvierais que quedar con un festival y con una banda a la que telonear, ¿qué diríais?
Abrir para El Canto del Loco en la gira de regreso sería muy loco… ¿no?
No Comments