‘Venga Monjas’ son Esteban Navarro y Xavi Daura, unos chicos de Barcelona que saltaron a la escena pública gracias a las series y sketches de humor caseros que subían a Youtube para que lo vieran sus amigos allá por el año 2007 y 2008. Salen de vez e cuando en los actings de Visto lo visto y han sido guionistas de Museo Coconut. Y este año estuvieron en la pasada edición del Festival de música y cultura SOS 4.8 presentando una producción propia basada en Los Simpsons, Da Suisa que formó una pequeña parte también de la exposición de Arte del festival.
Llego con un par de amigos al lugar donde concerté mi cita con Xavi Daura y Esteban Navarro: el Hotel Rosa Victoria, que es donde se hospedan ese fin de semana que dura el Festival SOS 4.8, cerca del recinto de La Fica, donde se celebra el evento. Esa misma tarde hacen una conferencia y presentan en primicia su último trabajo al público del SOS, y su pequeña parte de la sección de Arte. Al tratarse del segundo día del festival y suponer los chicos habían estado de fiesta, acordamos nuestra cita a eso de la una y media. Aún así, cuando nosotros llegamos al hotel ahí están ellos esperándonos puntuales en un sofá del hall del Rosa Victoria. Se les ve un poco cansados y llevan botellines de agua.
Venga Monjas, o mejor dicho, Xavi y Esteban son dos amigos que empezaron su andadura haciendo vídeos “en plan muy chorra como fascinados por La Hora Chanante”. Su nombre artístico no es el nombre de un superhéroe. Aunque podría pasar perfectamente por un vengador de las santas hermanas de Jesús. Pero no, en realidad es un apelativo.
“Es un venga de ‘animáos’, de ‘venga, monjas, venid pa’ la cena’” cuenta Esteban divertido
Ellos se pasan el día imitando a sus amigos y conocidos a quienes en privado hacen imitaciones “muy absurdas y dolorosas”. Aunque luego cuando están con ellos dicen que los respetan, e incluso adulan. Pero luego, a sus espaldas, cuando no les ven: “cuchillazo toda la tarde” murmura Esteban con un tono de malvado.
“Son cosas que ellos no han dicho jamás o ilusiones que tenemos de cosas que podrían llegar a decir” cuenta Esteban dándole vueltas a la botella de agua. Tienen un amigo madrileño que se llama Cristóbal, al que un día comenzaron a imitar como si este fuera una especie de gay que animaba a monjas. Pero el chico, que ni es gay ni tiene nada que ver con las religiosas, dijo una vez ‘Venga, monjas, que vamos a cenar’. “Como eso me hizo mucha gracia nos lo quedamos para animarnos a hacer cualquier cosa” explica Xavi “coincidió con la época en la que empezábamos a hacer vídeos”.
Cuentan que por aquel entonces ya tenían que decidirse por un título, y que estaban entre otras dos opciones más, una era Muy rico y otra, menos popular, El Manciller de Hierro, el cual se quedó como un proyecto de fanzine que no llegó a nada. Finalmente optaron por Venga Monjas.
El humor que hacen estos chicos es gamberro, absurdo y a veces muy surrealista. Pero Esteban define a Venga Monjas de la siguiente manera: “somos dos idiotas, entonces las cosas salen sin pensar y luego hay gente que las pone en la categoría de “arte” o de humor vanguardista, pero…”. Xavi concluye la explicación de su amigo: “es mentira”.
“Sólo tenemos ganas de hacer el inútil”
Una de las claras muestras de su humor está en uno de los personajes más asiduos en sus vídeos: Mª Jesús, una abuelita que suele salir comentando películas en voz en off y protagonizar alguno de sus más famosos sketches. “¡No nos la inventamos nosotros!” dicen emocionados. María Jesús es una señora que lleva “como un siglo” con la familia de Esteban.
“No es que estén relacionados por sangre pero es como que la señora está con la familia desde antes de la Guerra Civil” explica Xavi entre risas y Esteban comenta con total naturalidad: “Mª Jesús de niña era esclava y la acogió mi familia, creo que un bisabuelo mío la pilló por peniques”.
Ahora explican ya con un poquito más de seriedad que María Jesús es una mujer que ha planchado toda la vida en casa de Esteban a la que le gusta mucho hablar y tiene unos refranes que no saben nunca si son de ella o los dice más gente como “Si te pillo te cepillo” o “si te cojo te manojo”. Reconocen que es oro, para hacer un vídeo les da el material que ellos quieren y más.
Cuando la vieron, pensaron en ella al instante para que pudiera salir en alguno de sus vídeos, aunque a la vez también les pasó por la cabeza que quizá a María Jesús no se le diera bien actuar delante de la cámara, que fuera problemática, o que no se lo pasara bien… “Y acertamos, no se le daba bien y era problemática” confiesa Esteban algo divertido sin dejar de manosear la botella de agua, y comenta que el grave problema que tienen con la abuelita son los finales de frase: “Cuando ha terminado de decir lo que tiene que decir, que aparte ya lo ha dicho a su manera, no nos deja ni un segundo de espacio y dice –se prepara y pone voz aguda y rasposa imitando la voz de la viejecita – ‘¿eh, era así, es así? ¿Lo he hecho bien?’”. Xavi cuenta lo que parece que es su secreto para grabar con María Jesús: “No tienes que confiar en que si le das unas líneas se las aprenderá sino que tienes que dejar frases muy abiertas para que las llene de sus movidas milenarias”. Sin embargo, a pesar de que sea un caos grabar con ella reconocen que nunca ha dejado de ser algo positivo.
Cuando hablan del momento decisivo para darse a conocer, Esteban lo define como una “carrera ascendente”. Uno de las primeras cosas que les empezó a motivar para hacer más vídeos fue que sus amigos venían repitiendo las frases de los vídeos. Pero luego lo hacían “colegas de colegas”, y después gente con la que no tenían ningún link en común y les hacían reaccionar con un “¡Eh, cuidao! que este tío que no sabe nada de nosotros está ahí en plan ‘¡Eh, eh, arriba, venga pinshe!’”.
Pero en realidad una de las cosas que marcaron mucho el comienzo de Venga Monjas fue que Nacho Vigalondo, conocido por el mundo del séptimo arte español y también en la red como bloguero y polémico tuitero, escribió un post en su blog hablando de ellos, “a partir de ahí comenzaron a pasar cosas guays” comenta Esteban muy orgulloso.
En el primer año de Venga Monjas, Xavi cuenta que tuvieron la suerte de que algún que otro día no había noticias ni nada importante y los invitaban a ir a algún que otro programa de tendencias de la televisión catalana. Piensa que alguien tuvo que decir “¡Eh, esta gente tiene un humor curioso!”, y al final con suerte les comenzaron a dar trabajo coincidiendo con el final de sus estudios en la universidad.
Aunque confiesa que lo más importante de todo lo que les ha ocurrido aparte de poder ganarse la vida con lo que están haciendo ahora, hacer comedia mediante vídeos y algunas veces también en directo, es poder trabajar con sus propios referentes e ídolos, que son La Hora Chanante o Muchachada Nui. Los también conocidos como Chanantes les dieron trabajo como guionistas para una de sus últimas teleseries, Museo Coconut (que se emitía en Antena 3 y Cadena Neox), y desde este momento “el despegue”.
“Era una cosa impresionante. Desde entonces todo nos va bien. Hay épocas muy inestables, claro. Hay épocas más flacas y luego otras más de bonanza, pero bueno, vamos tirando. Estamos en este hotel tan bonito, habrá que disfrutarlo”, cuenta mirando alrededor del hall y haciendo un gesto con las manos mientras que Esteban asiente.
“Entonces ya pudimos decidir si trabajábamos en esto de la comedia, y además con nuestros ídolos”
Cuando le preguntas si ven la tele te contestan un “por supuesto” muy rotundo y cuando le preguntas si les gustaría ver Venga Monjas como una teleserie a lo Muchachada Nui la respuesta es más de lo mismo. Explican que ya han hecho sus pinitos en la tele de la mano de la productora catalana El Terrat, que les produjo una miniserie, y luego han trabajado como guionistas para Museo Coconut.
Además, también cuentan que van tener su hueco en Retorno Lilifor, lo nuevo de los Chanantes que aún no ha visto la luz. “Es como un nuevo Muchachada Nui que hicieron esta peña, y nosotros tenemos algunos papelitos” confirma Esteban contento, “pero sí, ojalá hiciésemos un programa por todo lo alto”.
“Ojalá haya un canal suficientemente loco como para contratarnos y darnos rienda suelta”
Reflexionando un poco el hecho hipotético de pasar Venga Monjas de la red a la caja tonta, Xavi opina que “no tiene por qué ser el fin del rollo” pero que depende de muchos factores y ver hasta qué punto te compensa trabajar en televisión. Eso es mucho más duro que el hecho de que ellos hagan sus vídeos independientemente y de la manera que ellos quieran ya que en la TV hay mucha presión, “todo es más a tope”. Defiende obviamente que si las circunstancias son favorables, en cuanto al ambiente y al sueldo, ¿por qué no aceptar esa oferta? Pero Xavi se decanta más por el tema de la libertad: “La tele tiene una serie de restricciones lógicas y posiblemente algunas de las bromas que hacemos no las podríamos hacer”.
Hace también mención al mal estado en el que se encuentra ahora mismo la televisión, y menciona a sus amigos de Muchachada Nui, quienes, dice, son más importantes, y tampoco pueden estar trabajando en televisión como algo normal en estos momentos, “tienen que estar haciendo malabarismos”.
“La tele tiene una serie de restricciones lógicas y posiblemente algunas de las bromas que hacemos no las podamos hacer”
Al fin y al cabo, Xavi también recurre a los ojalases y exhala: “Ojalá todo de repente se arregle y que haya un canal suficientemente loco como para contratarnos y darnos rienda suelta”. A lo que Esteban, de repente tras estar pensativo unos segundos, lanza un pequeño comentario que hace estallar unas esperadas carcajadas: “Sí… una vez entrevistamos a un chico que dijo que Aznar tenía que volver a dirigir este país, e igual esa es la clave… ¡igual la tele vuelve a ir bien cuando Aznar esté ahí con sus banderas!”.
Es curiosa esta reflexión porque semanas más tarde ha salido Aznar a la escena pública, cual Batman para rescatar a la ciudad de Gotham tras un tiempo de silencio. Solo que en el caso de Aznar… lo ha podido hacer tanto para desviar la vista de otros problemas realmente graves de la situación del país o, como se ha visto y leído en muchos medios, también para alimentar su ego.
“Una vez entrevistamos a un chico que dijo que Aznar tenía que volver a dirigir este país, e igual esa es la clave y la TV vuelve a ir bien…”
Para terminar, opto por que me cuenten qué hacen de nuevo en el festival del SOS 4.8, porque repiten, ya que los pudimos ver también en la edición pasada. En la que estuvieron solo en la sección de Arte. Pero en esta les han contratado para producir algo para el SOS y han hecho una serie llamada Los Da Suisa que se estará proyectando en la sección de Arte durante el festival.
Xavi, viendo que cada año están en una sección más, bromea y opina que lo lógico es que para el año que viene estén en la sección de Voces, Arte, y cantando, y luego en la siguiente edición en la organización del festival. “Ya de voluntarios no, porque sería sin cobrar”, reconoce, pero Esteban rápidamente señala dirigiéndose a su amigo con fingido tono de preocupación: “Ostras, igual de aquí a tres o cuatro años nos podemos encontrar así”.
“Si, de aquí a cuatro años igual la cosa está tan jodida que tenemos que ir de voluntarios”, expresa de manera un poco resignada y entre risas, “es posible”.
Los Da Suisa es una serie de Venga Monjas que está basada en remakes de capítulos de Los Simpsons que ellos mismos califican como míticos y está hecha a esa manera tan bizarra y gamberra que tienen este par de amigos. “Bueno, son episodios míticos para nosotros, pero creemos que es así para toda la peña” declara Esteban de manera muy cómplice. Y tiene razón, porque todo seguidor de la familia de Springfield debería ver esos diez episodios y echarse unas risas con Los Da Suisa en su canal de Youtube. También acaban de estrenar el corto Tres Tristes Triples, dirigido por Isaki Lacuesta; podéis verlo aquí.
También puedes seguirlos en Facebook y Twitter.
Quizás dentro de poco consigan hacer el inútil en televisión, mientras tanto les deseamos la mejor suerte del mundo y que sigan haciéndonos reir como han hecho hasta ahora.
3 Comments
“Sólo tenemos ganas de hacer el inútil” ese quiero que sea mi epitafio en mi tumba acuática. Pero arreglando lo del plural por el singular, no estoy tan loco joder.
Piss and Love 4 everyone.
[…] que este vídeo sí que lo has visto. Hace un tiempo tuvimos la oportunidad de hablar con ellos, aquí os dejamos la entrevista. Ellos ya estaban en Youtube antes de que estuviera de moda. Herederos […]
[…] que este vídeo sí que lo has visto. Hace un tiempo tuvimos la oportunidad de hablar con ellos, aquí os dejamos la entrevista. Ellos ya estaban en Youtube antes de que estuviera de moda. Herederos […]