C'Mon Murcia
  • Música
  • Gastro
  • Cine, Series y TV
  • Lugares
  • Literatura
  • Sociedad
  • Agenda conciertos
  • Agenda monólogos
Entrevistas, Literatura, Poesía 0

Entrevista a Cesar Ulla

By Sergio Mercader · On 11 marzo, 2014

En la tinta, en el carbón del lápiz; donde todo empieza a surgir; donde se coloca el corazón, roto y desechado; es ahí donde se oye el aullido del poeta. No habrá más razón en una poesía que cuando se escribe con el corazón, aunque esté ahorcado, aunque esté sucio, usado y pateado. Porque en cierto modo, la poesía es el megáfono del corazón.

Se preguntaba Becquer que cuando el amor se olvida, ¿se sabe a dónde va? Y quizá nunca lleguemos a darle respuesta a esta pregunta, quizá solo se marche y nos quedemos con la huella de los recuerdos…, y las palabras escritas que ayudan a olvidar. Y para olvidar, como dice Cesar, lo mejor es escribir. “Es una manera de soltar lastre, de abandonar ese peso extra que te deja una relación, y no sabes la cantidad de dinero que nos ahorramos en psicólogos”. Raúl Gutiérrez –Rulo- dijo algo parecido con las canciones.

A Cesar Ulla me lo imagino escribiendo con la mirada perdida, quizá en una noche fría, con su palestina al cuello, mientras derrama sobre un papel ese rugir sentimental que lleva dentro, narrando la historia de su vida en pequeños versos, en fragmentos de amor o desamor. Un poeta contemporáneo que impregna sus poemas de imágenes metafóricas, enredadas en un fino hilo de melancolía que lo recorre de principio a fin. Es él mismo hecho tinta y letra, sin escudos ni corazas, porque para hablar del amor o desamor hay que abrir puertas y ventanas, y no guarecerse en escondites abstractos.

Si cogiéramos un bisturí y diseccionáramos sus poemas, encontraríamos el sentimiento más puro, la raíz del cual se ramifican los versos cortos y directos, donde corre toda su inspiración materializada. Y cuando has hecho eso, parece que todo se convierte en un “sufrir por amor” en sus poemas, simplemente parece que la vida –el amor- no le ha tratado bien. “Digamos que las historias que he tenido no han sido buenas y las personas no eran las correctas. Pero nunca hay que bajar la guardia, a pesar de los fracasos, el amor aparece en cualquier lado.”

Hablamos de su último poemario, donde queda claro de qué va a tratar solo con observar la portada. Manual para suicidas conversos parece contener la clave, las instrucciones precisas para que el “mal de amores” pase rozando lo menos posible el corazón. Cesar, honesto y fiel, admite que podría ser un poemario pesimista, que simplemente intenta mostrar como después de una mala experiencia amorosa se puede -y se debe- salir adelante. Sin embargo no quiere encasillarlo tan rápido, también tiene sus cantos al “optimismo”, también parece que el amor triunfa en sus poemas.

¿Eres de los que cuando termina un poema, lo mira, como si no le convenciese?

(Se ríe) ¡Por supuesto! Y no creo que sea el único. Soy bastante inquisidor con lo que escribo, soy mi crítico más feroz. Aún así ahora estoy aprendiendo a valorar un poco más aquello que escribo e incluso empezando a apreciar poemas de mis anteriores libros, he madurado bastante en ese sentido.

La poesía para Cesar es una válvula de escape desde hace muchos años: “es un género literario que podríamos considerar poco accesible para los no iniciados, pero una vez que abres un poemario te encuentras ante un mundo cercano, directo, hecho de sentimientos y muy visceral”. No cree estar preparado ni inspirado para lanzarse a escribir novelas, se considera incapaz de hilar una historia más allá de unas decenas de versos, o páginas. Pero si le gustaría intentarlo en un futuro, como lo intentaron muchos de aquellos escritores –o poetas- a los que admira, clásicos del hoy y del ayer: Lorca o Miguel Hernández, Gonzalo Rojas, Mario Benedetti y algunos actuales como Benjamín Prado, Roger Wolfe, Karmelo Iribarren, Luis García Montero, Kutxi Romero. Le sirve como inspiración, también, todo ese grupillo del Club de los poetas posturetas: Carlos Salem, Escandar Algeet, Rodolfo Serrano, Marwan, Diego Ojeda, Elvira Sastre, Andrea Valbuena, Blas Martínez…

Cesar decía que cuando más jodido está uno, mejor se escribe. “La tristeza o la angustia son sentimientos que incitan a escribir, a deshacerte de ellos, a plasmarlos”. La alegría es otro cantar, cuando alguien está feliz se dedica a disfrutar de ello y a no preocuparse de nada más, ni siquiera de su “válvula de escape”.

Cuando se habla de desamor, ¿es la poesía un arma de doble filo?

Creo que sé a qué te refieres y sí, lo es. Como te decía antes la poesía ayuda a olvidar, a plasmar malos momentos en papel y dejarlos salir, pero a la vez esos sentimientos se quedan escritos, los tienes ahí para recordarte siempre que cometiste un error en algún momento y eso hay que saber llevarlo.

El teatro también lo considera su refugio, la radio un micrófono lleno magia donde también se puede encontrar algo de poesía. “Para mí la radio significa mucho, he trabajado en ella y ponerse delante de un micrófono y que haya gente al otro lado que te escuche sin saber quién ni cómo eres es una sensación muy bonita”.

Le preguntamos, como a todos, por ese ínfimo sustento que se gana por escribir en verso. Él ya ve difícil ganar algo con solo escribir, aunque sean novelas, exceptuando casos puntuales y grandes bestseller. Nadie vive hoy en día de la poesía, más vale tener un “sustento adicional”. Para finales de este año quizá nos presente nuevos poemas en un poemario “muy original”, mientras tanto no dejará de seguir en ruta, recitando su “Manual” –como diría Rulo- de los olvidos.

Por Alberto Sánchez de la Peña.

  • Share
  • Tweet
Cesar UllaManual para suicidas conversos

Sergio Mercader

Terminé Periodismo y no sé para qué. Intento dirigir C'Mon Murcia sin morir en el intento. A veces intento hacer fotos. Y otras escribir. También me encontrarás detrás de las redes sociales. Todo esto antes era campo.

You Might Also Like

  • Literatura

    El Teatro Romea acoge la primera biblioteca de España dedicada a las artes escénicas

  • Entrevistas

    Entrevista a María Ponce: «Mi fin siempre será apostar por Murcia y demostrar su talento»

  • Literatura

    La Biblioteca Regional de Murcia lanza unconcurso de novela gráfica

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Síguenos en Facebook

Últimas noticias

  • La Cueva Negra de Fortuna, protagonista en la experiencia gastronómica «Stella»

    23 junio, 2025
  • Sala Mamba presenta un adelanto de su próxima temporada

    23 junio, 2025
  • María León encabezará el reparto de «Casa de Muñecas» en el Teatro Romea

    23 junio, 2025
  • Depresión Sonora es el primer nombre para el Microsonidos 2026

    19 junio, 2025
  • La Filmoteca de Murcia presenta un viernes dedicado a los cineastas murcianos

    19 junio, 2025
  • Cómo sobrevivir el verano murciano sin aburrirte ni pasar calor

    19 junio, 2025
  • El puertorriqueño Anuel AA anuncia un nuevo concierto en Murcia

    18 junio, 2025
  • Amaral llega este viernes a Murcia con su nueva gira

    18 junio, 2025
  • Contacto
  • Date a conocer en C’Mon Murcia
  • Empresas en Murcia
  • Free Tour Murcia
  • Free Tour Cartagena
  • Visita Guiada Caravaca de la Cruz

C'Mon Murcia Copyright ©2020