Fran, Lalo y Nacho forman Ayoho, una banda cartagenera que ha irrumpido en esta escena musical murciana que tanto está dando que hablar. Acaban de publicar su primer disco, «Deference & Wonder», tras hacerse con el primer puesto en el Vodafone Yu Music Talent, un concurso de bandas patrocinado por la empresa de comunicación en el que han participado más de 1.000 bandas. Su primer trabajo ha sido grabado en Global Music Studio de Madrid bajo la producción de Carlos Sáinz y podéis escucharlo aquí.
Contados un poco quién son Lalo, Fran y Nacho.
Pues somos tres chavales de Cartagena que decidieron montar un grupo… y se sienten muy afortunados.
«Ayoho» viene del poema «Antropología» de Javier Marín Ceballos, un poema que dice así: «Para el renacer de la primavera después del infinito invierno, los indios de la frontera del Canadá tienen una palabra: Ayoho, que significa respeto y asombro», ¿es eso lo que queréis provocar con vuestra música?
El respeto y asombro del que habla el poema es algo trascendental y místico. Algo de eso tenemos nosotros y reflejamos en las canciones, pero lo que pretendemos provocar es un sentimiento de empatía. Queremos conectar con las emociones de la gente a través de canciones que hemos construido a partir de nuestras propias emociones.
La banda nació tras una cover de Dallas Green por Fran y Lalo, ¿qué más grupos os han influenciado para este proyecto?
Para este proyecto y en general nos han influenciado muchísimos grupos. Desde el mismo Dallas Green, Ben Howard, hasta llegar a Linkin Park, grupo insignia de Nacho, o la música jazz que Fran siempre está mascando, con nombres como Ray Charles o Chet Baker. Llevamos toda la vida escuchando música y empapándonos de ella.
Aparecéis de la nada y os hacéis con el primer premio del Vodafone Yu Music Talent quedando por encima de más de 1000 bandas y solistas, una buena manera de empezar ¿no?
Un comienzo soñado, sí. Parece tópico, pero genuinamente no nos lo esperábamos. Lalo presentó la canción un buen día, sin decirnos nada, y fuimos pasando fases hasta la final de Madrid. Fue una experiencia brutal.
Fruto de este premio nace «Deference & Wonder», vuestro primer disco ¿qué tal ha ido la grabación con Carlos Sainz en Global Music Studio?
Carlos, aparte de ser un pedazo de productor, contar con un equipo envidiable… es una persona increíble. Ha sido como nuestro padre musical. El trabajo era ameno, divertido y agradable. En general fue una experiencia que nos aportó muchísimo en todos los sentidos.
¿Habéis gozado de libertad a la hora de sacar las canciones o habéis tenido que ceder?
La construcción de las canciones, como siempre decimos, es un proceso dialogado y medido por los tres. Hasta ahora había sido así. Cuando llegamos al estudio de Carlos, él encajó perfectamente con nuestra forma de trabajar y viceversa, aportó muchísimas cosas al disco, y flipábamos con sus ideas. Ha sido genial.
¿Por qué optáis por el inglés y no por el castellano?
Suponemos que por cuestión de influencia musical. Llevamos muchísimos años escuchando música principalmente en inglés y estamos más cómodos trabajando así.
¿Hasta qué punto es importante la poesía en las letras de Ayoho?
Las letras de Ayoho son poesía en cierta medida, en cierta medida son historias, en cierta medida son anécdotas… Más bien la poesía tiene un papel importante en nuestra forma de entender el arte y por lo tanto, de crear. Así que nos influye mucho.
Escuchando vuestro disco no he podido evitar pensar en grupos como Snow Patrol, Maroon 5, The Fray, One Republic, Augustana… ¿os sentís cómodos con similitudes así?
Nos sentimos halagados, porque son grandísimos grupos, pero no han sido los nombres que más nos han influenciado. Aunque nos gustan, claro.
¿Qué canción elegiría cada uno como primer single?
Creemos que todos coincidimos en que “The Frontier” sería la candidata perfecta.
Si tuvierais que definir «Deference & Wonder» en pocas palabras, ¿cómo lo haríais?
Es un disco con canciones que hemos sacado de nosotros de la forma más pura de la que hemos sido capaces. Son trocitos de nosotros y de nuestras vidas.
Tras escuchar vuestro disco tengo claro que es una propuesta muy distinta a lo que se está haciendo en Murcia ¿creéis que eso será un pro o un contra a la hora de haceros un hueco?
Eso el tiempo lo dirá, pero que haya algo diferente, desde nuestro punto de vista siempre parece bueno, ¿no?
Tengo que reconocer que me gusta mucho el diseño de “Deference & Wonder”, ¿quién se ha encargado de ello?
La encantadora Evelyn Suárez. Una chica de Tenerife muy profesional que había hecho algún diseño para nosotros en el pasado y que está sorprendiendo a muchísima gente con su trabajo.
Haber ganado el Vodafone Yu Music Talent os está dando la oportunidad de dar vuestros primeros conciertos junto a grupos como Belako O Anni B Sweet y en salas como la famosísima Apolo de Barcelona, ¿buena forma de empezar el camino?
Es una forma privilegiada de empezar. Hace un año imaginarse algo así era imposible absolutamente. Estamos encantados.
Por un lado habéis acompañado a Belako y Anni B Sweet, más cerca de lo que conocemos como indie; por otro lado en unos días estaréis con Maldita Nerea, grupo totalmente pop ¿qué camino pensáis tomar?
El nuestro, claro. Como hemos dicho, las composiciones de Ayoho son algo muy personal, musicalmente meditado, e intentamos que reflejen parte de lo que somos.
Acabáis de irrumpir en un momento en el que se habla mucho de Murcia y sus bandas, ¿estáis al día de todo lo que se mueve por aquí?
Estamos al día, al menos, de la mayoría de las cosas (risas). La verdad es que nos alegra mucho que cuando salimos fuera nos pregunten lo típico de “Eh, ¿qué pasa en Murcia?”.
Fran ha colaborado con Lofelive en su nuevo disco, tenemos entendido que algo tiene que ver otra banda murciana, Atrezzo, en esa colaboración, ¿cómo fue?
Fran: Paco Ganga estaba buscando vocalistas colaboradores para trabajar en su disco, y David Pina (batería en Atrezzo) le dijo que hablara conmigo, por si podía cuadrar. Paco me llamó y estuvimos trabajando juntos. De ahí nació el tema “This night alone”, del disco Antiartic de Lofelive. Fue un placer conocerle. A parte de un buen mentor en muchos aspectos, es un buen amigo. Nos ha apoyado desde que nos conocimos. Estamos muy agradecidos con él. (¡Y nos encanta su disco!)
Trabajar con él fue un verdadero placer. Contentísimo con la canción y con cómo trabaja Paco. Me siento muy a gusto trabajando con él.
¿Te veremos de nuevo junto a él en un escenario?
Siempre estoy dispuesto a subirme a un escenario con él, ¡y espero que sea pronto!
¿Tenéis en mente presentar el disco en directo en Murcia? ¿Alguna fecha cercana a la vista por aquí?
Parece que las fechas en Murcia se esperan para después de verano. Ya os iremos contando. Cuando toquemos aquí será muy especial.
¿Alguna manía antes de un concierto?
Cada uno tiene las suyas, tenemos un ritual que hacemos siempre que tocamos. Juntamos las cabezas en un corro y dejamos que fluya la energía (risas).
¿Sois más de festivales o de conciertos en sala?
Nos encantan ambas cosas, la verdad. ¿Por qué elegir?
¿Habéis estado en el SOS 4.8 Festival? ¿Qué os ha parecido?
Solo Fran, y volvió muy contento (risas).
¿Con quién os gustaría tomar una cerveza tras un concierto?
Hay demasiadas personas. Esperemos que haya muchos bolos y muchas oportunidades de cerveza post-concierto (risas).
Una película.
Nacho: Interstellar
Fran: Las vidas posibles de Mr. Nobody.
Lalo: El Viaje de Chihiro
Un libro.
Nacho: «El Espejismo de Dios» de Richard Dawkins
Fran: “Bufes, vida mía” de Javier Marín Ceballos.
Lalo: “El Dragón Rojo” de Thomas Harris.
Una serie.
Nacho: Breaking Bad
Fran: ¡Los Simpsons, por supuesto!
Lalo: Modern Family
Un concierto que no hayáis olvidado.
Nacho: El concierto de Linkin Park en Leganes en 2008
Fran: El concierto de BB King, que ha sido una de las mayores influencias musicales de mi vida.
Lalo: el de Linkin Park (fue mi primer concierto).
Algo que odiéis.
Nacho: Que me despierten a mitad de un sueño.
Fran: Esperar en las estaciones.
Lalo: esperar demasiado de alguien.
Algo que no puede faltar en los ensayos.
Buen rollo y trabajo. Y como mil doscientas guitarras que tenemos que llevar cargando a todas partes. En los trenes siempre nos miran muy raro (risas).
Mucha suerte, esperamos veros pronto sobre el escenario.
Igualmente, ¡gracias a vosotros!
5 Comments
[…] los días 3, 4 y 5 de Septiembre en Murcia. A los nombres que ya conocíamos se le suman Ayoho, The Lawyers, LCD Funk, Ross, Noise Box, Karenin, MOTT y Galleta Piluda. Además también […]
[…] con todas las bandas seleccionadas sobre el evento y tocar en la calle. Comenzamos con Ayoho, aquí podéis leer una entrevista más […]
[…] comienzo con la arena de la plaza casi vacía, pocas personas acudieron a primera hora para ver a Ayoho, ganadores del concurso de bandas organizado por la Universidad. Esta banda de Cartagena no lleva […]
[…] Han compartido escenario con Anni B Sweet,Belako, Dorian, Second, Izal o Crystal Fighters. Aquí puedes leer la entrevista que les hicimos con motivo del lanzamiento del […]
[…] primera entrega será el 12 de Agosto con Ayoho, banda cartagenera que ya os presentamos y hablamos con ellos, ganadores del Vodafone Yu Talent y que con su primer disco, “Deference & Wonder”, […]