‘La Orquesta Polifónica del Agua’ de Pedro Guirao y Eduardo Balanza es la nueva muestra que acogerá el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia hasta el próximo mes de mayo.
Esta muestra une la creación artística, la difusión científica y la utilización de la tecnología, para componer sonidos, objetos, imágenes, instrumentos, paisajes y arquitecturas que emulan elementos, sistemas, estructuras y fenómenos naturales vinculados al agua, uno de nuestros bienes más preciados y que es parte de nuestra identidad.
Durante tres meses ocupará la Sala de Exposiciones Temporales, con una instalación viva, que irá evolucionando y mutando a lo largo del tiempo, con la incorporación progresiva de nuevos elementos e instrumentos de creación propia.
También crecerá y se nutrirá gracias a sesiones de trabajo periódicas, abiertas a la participación ciudadana y a través de este ‘Laboratorio Abierto’, se construirán nuevos organismos acústicos y acuáticos, y nuevas relaciones entre ellos, hasta componer todo un ‘Ecosistema Polifónico’.
Pedro Guirao y Eduardo Balanza
Pedro Guirao tiene una dilatada carrera profesional en proyectos de naturaleza escénica y de investigación. Es un artista visual y sonoro en cuyos trabajos hay una constante y creciente presencia del sonido como material, como medio y como objeto de investigación. Sus proyectos se articulan como diálogos cruzados entre sonido, imagen, memoria, paisaje y territorio.
Por su parte, Eduardo Balanza cuenta con un extenso trabajo en proyectos artísticos contemporáneos que se distinguen por una aproximación a las humanidades científicas, a los estudios de la ciencia, la sociedad y la tecnología, a la entomología, a la botánica, el urbanismo y la ecología. Desde hace años ambos colaboran estrechamente en el desarrollo de proyectos artísticos conjuntos de investigación centrados en las relaciones del sonido, la ciencia y la tecnología, como la construcción del Instrumento B71 (Beca BBVA de investigación artística) o el ciclo Resonancias.
Aquí podemos ver que en la ORQUESTA POLIFONICA DEL AGUA se combinan creación artística, difusión científica y la utilización de la tecnología
¿Te animas a tocar alguna canción o a improvisar en esta pieza de la muestra para ver cómo el sonido interactúa con el agua?#DescubreMCYA pic.twitter.com/yTepnv69rd— Museo de la Ciencia y el Agua (@Museociencia) January 18, 2024
No Comments