C'Mon Murcia
  • Música
  • Gastro
  • Cine y Series
  • Lugares
  • Literatura
  • Sociedad
  • Entrevistas
Lugares 0

El Estrecho del Solvente de Ojós declarado Bien de Interés Cultural

By Redacción C'Mon Murcia · On 12 diciembre, 2020

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Sitio Histórico del Estrecho del Solvente, ubicado en el término municipal de Ojós, tras considerar que se trata de un paraje natural vinculado a acontecimientos y recuerdos del pasado, creaciones culturales y de la naturaleza y a obras del hombre que poseen valores históricos, técnicos e industriales.

El Estrecho del Solvente posee la singularidad de ser un lugar único en la Región, según los criterios de valorización de los bienes culturales en la Región de Murcia, y para los vecinos del Valle de Ricote tiene un gran valor simbólico y rememorativo. Por otra parte, se encuentra en un buen estado de conservación y es un hito en el ámbito natural autonómico, al estar bajo la protección de la Red Natura 2000.

El ámbito se corresponde con el tramo del Río Segura que transcurre por un desfiladero entre la presa del azud de Ojós y las huertas de esta localidad. En esta zona, el río corta las sierras subbéticas y cuando los relieves se acercan, se labran estrechos pasos y gargantas, como el estrecho de El Solvente, al pie de la sierra de Ricote. Este espacio se halla en el área de planificación integrada de las sierras de Ricote y la Navela, entre los municipios de Ricote, Mula, Blanca, Ojós, y Ulea.

El Sitio Histórico está delimitado entre el azud de Ojós (excluyendo la presa) y la Fábrica de Luz y el margen izquierdo y derecho del Río Segura, delimitados esencialmente por las acequias Ulea, por la margen izquierda, y de Ojós-Villanueva, por la derecha. Estas parten del azud del Estrecho del Solvente, cuya construcción, que data del siglo X, facilitó la instalación de dos norias: la de la Ribera, en la margen izquierda del río, y la noria conocida como del Solvente o de Payá, en la margen derecha del Segura.

Según el acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno, los elementos que forman parte del Sitio Histórico son el azud del Solvente, la acequia de Ojós-Ulea, la acequia de Ojós-Villanueva, noria de la Ribera, noria del Solvente, huertas tradicionales de ambos márgenes, la Fábrica de Luz del Solvente en Ojós y Muros de Piedra Seca.


.

  • Share
  • Tweet
0shares

Redacción C'Mon Murcia

You Might Also Like

  • Lugares

    El Mercadillo de Navidad de jóvenes creadores vuelve a la Glorieta de Murcia

  • Lugares

    Los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz son declarados de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

  • Cine y Series

    Un documental contará la historia del faro de Cabo de Palos y los últimos fareros de España

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Síguenos en Facebook

Últimas noticias

  • Dos murcianas buscan su hueco en el Mad Cool Festival

    12 enero, 2021
  • El streamer murciano TheGrefg hace historia reuniendo a más de 2 millones de espectadores

    12 enero, 2021
  • Filmin estrena “¡Ni te me acerques!”, película del guionista murciano Manu Riquelme

    11 enero, 2021
  • “El Ascensor”, la primera película del cartagenero Daniel Bernal, llega a Prime Video

    11 enero, 2021
  • Sidecars comienza su nueva gira en el Auditorio de Murcia

    11 enero, 2021
  • Ignatius Farray mostrará en Cartagena cómo la comedia salvó su vida

    11 enero, 2021
  • Taburete trae su broma infinita a Murcia

    11 enero, 2021
  • Pantomima Full vuelve a Murcia con su show en directo

    11 enero, 2021
  • Contacto
  • Date a conocer en C’Mon Murcia

C'Mon Murcia Copyright ©2020