La sección cinematográfica de La Mar de Músicas este año estará centrada en América Latina. La Mar de Cine, nombre que coge esta programación paralela, se centrará en las películas de los dos últimos años del cine latinoamericano, con una selección donde la mujer es protagonista. Se han elegido para este ciclo diez películas de los directores Santiago Mitre, Kleber Medoça Filho, Anna Muylaert, Pablo Larraín, Gerardo Olivares, Arturo Ripstein, Federico Veiroj, Víctor Gaviria, Jorge Perugorría y Fernando Pérez, y tres documentales musicales donde toman protagonismo Violeta Parra, Residente y Paco de Lucía.
- 17 de Julio a las 12.00: «Violeta más viva que nunca», documental sobre Violeta Parra de Ángel Parra y Daniel Sandoval.
- 17 de Julio a las 17.00: «Paulina» de Santiago Mitre.
- 17 de Julio a las 19.00: «Doña Clara» de Kleber Medoça Filho.
- 18 de Julio a las 17.00: «Madre solo hay una» de Anna Muylaert.
- 18 de Julio a las 19.00: «Neruda», documental sobre Pablo Neruda de Pablo Larraín.
- 19 de Julio a las 12.00: «Residente», documental de René Pérez Joglar (Residente, Calle 13…).
- 19 de Julio a las 17.00: «El faro de las orcas» de Gerardo Olivares.
- 19 de Julio a las 19.00: “La calle de la amargura” de Arturo Ripstein.
- 20 de Julio a las 17.00: «El Apóstata» de Federico Veiroj.
- 20 de Julio a las 19.00: «La mujer del animal» de Víctor Gaviria.
- 21 de Julio a las 12.00: «La guitarra vuela, soñando a Paco de Lucía» documental de Javier Limón y Jorge Martíne
- 21 de Julio a las 17.00: «Fátima o el parque de la fraternidad» de Jorge Perugorría.
- 21 de Julio a las 19.00: «Últimos días en la Habana» de Fernando Pérez.
Todas las proyecciones serán de entrada libre hasta completar aforo en el Nuevo Teatro Circo de Cartagena.
No Comments