Hace unos días fue aprobada en la Asamblea Regional la nueva Ley de la Música de la Región de Murcia. Propuesta en 2017, ya es una realidad y entrará en vigor próximamente. Su objetivo es fomentar, proteger, coordinar, difundir y promocionar la música en todas sus manifestaciones y realidades, que tenga su nacimiento y/o desarrollo en la Región de Murcia. La Región se convierte así en la primera en disponer de una ley específica para la promoción y divulgación de la actividad musical.
Vamos a desgranar todos los puntos de esta nueva ley que podéis leer al completo en este enlace. Esperamos que todo esto no quede solo sobre el papel y realmente se lleven a cabo todas las propuestas fijadas por esta nueva ley. Aunque también hay que decir que no hay ninguna propuesta especialmente destacable ni revolucionaria. La mayoría de ellas se basan simplemente en aplicar el sentido común a la gestión cultural de la música, aunque por desgracia eso puede que sí sea algo revolucionario.
Si tuviéramos que decir qué medidas nos parecen más importantes de todas ellas serían aquellas destinadas a fomentar la música, tanto su disfrute como su práctica, entre los más jóvenes; así como las relacionadas con la conservación y difusión de la música tradicional y el folclore murciano. También, a priori, la creación de una discográfica regional.
Medidas de fomento, promoción y difusión
- Prestará atención y apoyo a las entidades públicas y privadas, particulares y asociaciones, que persigan los mismos objetivos y realicen actividades para lograrlos.
- Prestará especial atención a aquellas organizaciones que promocionen en el exterior el talento y la riqueza musical de la Región.
- Promoverá programas de innovación y desarrollo de nuevos modelos de negocio que impulsen el potencial creativo y la sostenibilidad del sector.
- Promoverá programas de internacionalización de nuestra música.
Infraestructuras
- Velarán por la planificación, creación, adecuación y dotación de infraestructuras adecuadas para la actividad musical.
Ayudas y líneas de crédito
- Se desarrollarán programas de ayudas y apertura de líneas de crédito especiales con el objetivo de facilitar la modificación, reparación y modernización de los espacios, dotaciones técnicas y material para el desarrollo de las diferentes actividades musicales.
- Se creará un programa de ayudas al alumnado con el fin de facilitar la adquisición de instrumentos musicales durante su estancia en escuelas y centros docentes.
- Se establecerán acuerdos y convenios de colaboración con las escuelas de música para ayudar económicamente a su funcionamiento.
Medidas para el fomento de la música
- Ayudarán y colaborarán en la consecución y realización de conciertos, festivales y certámenes así como cualquier otra actividad.
- Prestarán mayor importancia a las acciones que sean reflejo de la riqueza musical y cultural de la Región a nivel nacional e internacional.
- Reforzarán los festivales y certámenes emblemáticos de la Región.
- Colaborarán con iniciativas orientadas al perfeccionamiento de los músicos, en especial de los jóvenes.
- Concertarán convenios de apoyo y colaboración a inversiones en infraestructuras y a programas sociales y musicales.
- Apoyarán las acciones encaminadas a incentivar la producción y creatividad musical.
- Apoyarán las manifestaciones musicales lírico-escénicas y todos sus géneros como la ópera, la zarzuela y los musicales.
- Apoyarán la profesionalización de grupos musicales de cualquier naturaleza, estilo o época.
- Fomentarán la colaboración con instituciones educaciones como conservatorios y universidades, y también fuera de ellos, para atender las iniciativas de investigación musical.
- Promoverán el intercambio entre artistas y formaciones en otros festivales y programaciones culturales fuera de la Región.
- Promocionaran ciclos de iniciación a la música y conciertos escolares.
Perfeccionamiento y excelencia musical
- Fomentará la creación de programas de trabajo y apoyo.
- Fomentará la creación de programas de becas, apoyo y seguimiento para la asistencia a cursos, seminarios, congresos, encuentros… para músicos que tengan condiciones adecuadas para ello.
- Se tendrá especial atención y se apoyarán las carreras de artistas y agrupaciones, sea cual sea su estilo, con una proyección y trayectoria de gran valor.
- Habrá convocatorias anuales de becas y ayudas para apoyar a los músicos jóvenes.
Auditorios y Teatros
- Promoverán su uso, procurando la oportuna y suficiente publicitación de estos eventos.
- Se regulará una cuota de programación de músicos y formaciones profesionales de la Región de Murcia.
- Esta cuota de artistas murcianos en auditorios, teatros y demás lugares públicos será del 25% del total. No afectará a las salas de conciertos y demás lugares privados.
- Tras dos años de la entrada en vigor de la entrada, se llevará a cabo un estudio del impacto cultural, económico e industrial que ha supuesto esta cuota de artistas murcianos.
Registro de músicas y formaciones musicales de la Región de Murcia
- Se elaborará un listado de profesionales de la música en todos sus ámbitos.
- Se elaborará un catálogo con las agrupaciones musicales murcianas.
Patrimonio musical de la Región de Murcia
- El patrimonio musical de la Región de Murcia será inventariado y catalogado.
- Formará el Archivo Regional del Patrimonio Musical (ARPA) que incorporará formatos tradiciones y nuevos soportes físicos y virtuales.
- Este archivo promoverá el estudio y edición de las obras más sobresalientes del repertorio de autores de la Región.
- Se impulsará la creación de una discográfica regional cuyo objetivo será la grabación y difusión de la música de compositores de la Región y de la música tradicional.
Consejo Asesor de la Música de la Región de Murcia
- Creación del Consejo Asesor de la Música de la Región de Murcia con la finalidad de ser un órgano consultivo en la planificación, ejecución y coordinación de la política cultural de la Región de Murcia.
Protección del Patrimonio Musical
- Cooperación para el conocimiento, conservación, fomento y difusión del patrimonio musical existente.
- Se adoptarán medidas para evitar su deterioro, pérdida o destrucción.
- Apoyo a las manifestaciones folclóricas propias y genuinas de la Región, con un arraigo social y cultural que se consideran único y propio de la Región y que es necesario conocer, salvaguardar y difundir.
- Los bienes, actividades y entidades integrantes del patrimonio musical gozarán de singular protección y tutela.
- Los bienes, actividades y entidades integrantes del patrimonio musical serán inscritos en un registro específico y contarán con su respectivo certificado.
- Facilitarán los medios técnicos necesarios así como ayudas económicas para su conservación. para su clasificación, conservación, recuperación, mejora y difusión.
Escuelas de música
- Se habilitará un registro de escuelas de música tanto de titularidad pública o privada.
- Colaborarán con las escuelas mediante la convocatoria anual de subvenciones y ayudas para su financiación con el objetivo de dotarlas de los medios necesarios para alcanzar sus objetivos.
Fundación Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia
- Colaborarán con su financiación y procurarán que se establezcan los convenios necesarios para que el personal docente de los conservatorios de música públicos de la Región pueda compatibilizar un segundo puesto de trabajo en el sector musical interpretativo al servicio de la OSRM.
No Comments