C'Mon Murcia
  • Música
  • Gastro
  • Cine, Series y TV
  • Lugares
  • Literatura
  • Sociedad
  • Agenda conciertos
  • Agenda monólogos
Literatura 0

Cien años después seguimos jugando a la Rayuela con Cortázar

By Araceli @aracelimuga · On 26 agosto, 2014

Julio Cortázar

Julio Cortázar nos dio las instrucciones para subir una escalera. También nos las dio para llorar. Jugó con nosotros a la Rayuela y nos leyó cuentos para poder dormir que nos quitaban el sueño. Creó un mundo en el que podíamos perdernos y encontrarnos aun sin saberlo. Creó incluso un nuevo idioma con el que decir el amor, esa palabra. Puso a la Maga en nuestro camino y luego nos la robó para llenarnos la vida con la búsqueda incesante de lo que fuimos antes de ser esto que vaya a saber si somos.

Hoy se cumplen cien años del nacimiento de este escritor para el que ya no quedan palabras nuevas. Os dejamos una pequeña muestra de Rayuela, un libro que si  aún no has leído, debe ser tu próximo destino de vacaciones. Te cambiará, inevitablemente. Se trata del capítulo 68, escrito íntegramente en un lenguaje inventado por el propio autor: el Glíglico. Si lo entiendes, si te gusta, si no te deja indiferente, tienes que unirte a esa maravillosa aventura que es leer al gran maestro de la literatura que es Cortázar.

Robert Mapplethorpe

«Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él aproximara suavemente sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpasmo en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentían balpamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias.»

Capítulo 68. Rayuela

0 shares
  • Share
  • Tweet
celebracionesclásicos de la literaturaJulio Cortázarliteratura hispanoamericanaRayuela

Araceli

Language Hunter and Fiction Girl.

You Might Also Like

  • Literatura

    La Biblioteca Regional presenta su Escuela de Verano

  • Literatura

    La literatura también tiene su hueco en el WARM UP Estrella de Levante

  • Literatura

    Nace un nuevo festival itinerante de literatura que recorrerá ciudades y municipios de la Región

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Síguenos en Facebook

Últimas noticias

  • El festival Animal Sound cierra el cartel de su nueva y última edición en Murcia

    30 mayo, 2023
  • La Biblioteca Regional presenta su Escuela de Verano

    30 mayo, 2023
  • Vértigo y Calambre: una nueva cafetería de especialidad en el centro de Murcia

    30 mayo, 2023
  • Guitarricadelafuente regresa a Murcia este verano

    29 mayo, 2023
  • El Embarcadero del Hornillo de Águilas será visitable de forma gratuita

    25 mayo, 2023
  • B-Side Festival suma nuevos nombres: Arde Bogotá, Hinds y Carlos Vudú

    25 mayo, 2023
  • Sunsetland Festival cierra el cartel de su nueva edición en Murcia

    25 mayo, 2023
  • Romeo Santos, el Rey de la Bachata, ofrecerá un concierto en La Fica de Murcia

    24 mayo, 2023
  • Contacto
  • Date a conocer en C’Mon Murcia
  • Empresas en Murcia

C'Mon Murcia Copyright ©2020