Del 6 al 8 de julio tendrá lugar una nueva edición del Mad Cool Festival. El festival madrileño volverá este verano con su sexta entrega y lo hará, una vez más, con uno de los carteles más destacados del año en toda Europa.
Esta quinta entrega cuenta con un espectacular cartel encabezado por artistas como Robbie Williams, Red Hot Chili Peppers, Lizzo, Mumford and Sons, Lil Nas X, Liam Gallagher, The Black Keys, Machine Gun Kelly, Sam Smith, The 1975, Queens of the Stone Age o The Prodigy.
Dejando a un lado la primera línea del cartel, os queremos hablar de los conciertos que más ganas tenemos de ver y que no nos pensamos perder. Aquí os dejamos nuestras quince recomendaciones.
Sigur Rós
La banda islandesa es capaz de combinar una serie de géneros en total armonía creando atmósferas únicas e inimitables con su impecable sonido etéreo.
Touché Amoré
La famosa banda americana son uno de los mejores representantes del post-hardcore desde que comenzaron allá por 2007. Han sabido abrir barreras y descubrir el género, adentrando a un nuevo público en el mundo del pogo.
Jacob Collier
Este multinstrumentalista británico es considerado el enfant terrible del jazz, con melodías que trascienden más allá de este género, fusionando elementos de distintos estilos. Para muchos uno de los músicos más innovadores de su generación.
The Hu
Tradición y metal se dan la mano en esta banda de Mongolia. Su enfoque único combina instrumentos como Morin Khuur (violín de cabeza de caballo), Tovshuur (guitarra mongol), Tumur Khuur (arpa de mandíbula) y canto de garganta con sonidos contemporáneos, creando un sonido único.
Tash Sultana
Capaz de tocar más de 20 instrumentos, Tash Sultana se ha consolidado como una estrella de la música global. Desde las calles de Melbourne cuando nadie la contrataba tras superar sus adicciones hasta los festivales más reconocidos del mundo.
Jamie XX
Proyecto en solitario del que fuera componente de The XX. El productor y compositor británico ha llegado a ser nominado al Grammy en la categoría de “Mejor álbum de dance/electrónica”. Considerado hoy en día como uno de los nombres más destacados de la electrónica europea.
Paolo Nutini
El escocés con ascendencia italiana Paolo Nutini juega con el rock, el funk, el soft pop y el soul. Todo ello con una conmovedora y carismática voz. Ha regresado con un nuevo disco tras ocho años de su anterior trabajo y una época de inestabilidad emocional.
Angel Olsen
La cantautora estadounidense Angel Olsen se convirtió al poco de se debut en uno de los iconos del neo-folk con notas indie del momento. Sus referencias han ido evolucionando del country más clásico a territorios más oscuros, pero con un potente denominador común: el poder expansivo del amor y de la pérdida.
Puscifer
Puscifer es el proyecto paralelo de Maynard James Keenan, líder de Tool y A Perfect Circle. Combina la reflexión introspectiva y el humor como salida para las reflexiones más oscuras y personales que no encajan del todo en sus otros proyectos.
Nova Twins
Dúo británico formado por Georgia South y Amy Love han sido elogiadas hasta por Iggy Pop. Fuerza y actitud que se confirma con su álbum «Supernova» como una propuesta más que a tener en cuenta para los próximos años.
Pixey
Uno de los descubrimientos del cartel. Inspirada por artistas como Mac DeMarco, Kate Bush o Björk comenzó a los veinte años a crear su propia música de forma autodidacta hasta convertirse en una de las artistas más prometedoras de la escena inglesa. «Dreams, Pains & Paper Planes» es su primer trabajo.
The Rose
Con un ascenso meteórico, desde las calles de Corea del Sur donde los cuatro integrantes cantaban covers, a tocar por todo el mundo y convertirse en una de las bandas más importantes de la escena K-Pop.
Rüfüs Du Sol
Estos australianos se unieron en 2010 en torno a su pasión compartida por íconos electrónicos como The Chemical Brothers y Royksopp. Una fusión de sensibilidades instrumentales y producción de danza reflexiva que les ha llevado a girar por todo el mundo.
The Amazons
Con 3 discos ya a sus espaldas, la banda británica formada en 2014 no para de crecer. Y es que rechazan eso de que el mejor disco de un grupo es el primero y por ello no paran de cambiar y experimentar con su música para mejorar.
Kaleo
Tras acumular más de mil millones de escuchas y descargas mundiales, 39 certificaciones internacionales e innumerables espectáculos con todas las entradas agotadas, esta banda islandesa ha demostrado ser un fenómeno mundial conocidos por sus electrizantes presentaciones en vivo.
No Comments