¿Qué piensan acerca de la Constitución Española quienes no tenían acceso al habla en 1978 o ni siquiera habían nacido durante su redacción? ¿Cómo conciben la organización del Estado las jóvenes generaciones nacidas y crecidas en un tiempo en el que la globalización ha modificado por completo la circulación de mercancías, de capitales, de información y de mano de obra, tanto legal como ilegal? ¿Qué lecturas hacen del entorno urbano quienes vieron desaparecer las organizaciones vecinales a lo largo de los años ochenta o quienes crecieron en el corazón de la burbuja inmobiliaria? ¿Cómo entienden y analizan la relación con Europa quienes aprendieron idiomas y/o se enamoraron bajo el paraguas de las becas Erasmus, pero acabaron tornando ese amor en odio hacia la Troika y Angela Merkel?
España sin (un) Franco es un congreso que se celebrará en el CENDEAC los días 15, 16 y 17 de octubre. Este foro reunirá a diecisesis pensadores nacidos después de 1975 que debatirán durante estos tres días sobre cuestiones de filosofía política, economía, cultura y comunicación que han determinado la historia de nuestro país, desde la muerte de Franco hasta la actualidad. Una actualidad que requiere de análisis complejos que permitan una cartografía amplia sobre la situación de crisis, no sólo económica sino también política e institucional. El congreso se divide en cinco grandes bloques: Europa, Estado, Comunidades Autónomas, Ciudad y Constitución– donde se confrontarán ideas de muy diversas ideologías: liberales, conservadores, comunistas, libertarias y socialdemócratas- se prometen luchas dialécticas y palos en el parque del Cuartel de Artillería-.
Las sesiones serán de mañana y tarde durante los tres días y está dirigido a cualquier interesado en temas de política, sociología, filosofía, comunicación, es decir, todo aquel preocupado por los problemas de la contemporaneidad. El aforo es limitado a 140 plazas, pero si quieres reservar tu plaza son 30€ y 15€ si eres estudiante.
PONENTES:
Débora Ávila, José María Bellido Morillas, José Carlos Cañizares, María Díaz Crego, Iñigo Errejón Cañizares, Eudald Espluga, Carlos G. Fuertes, Ignacio García de Vitoria, Gonzalo Melián, Isidro López, Raúl López, Juan Ramón Rallo, César Rendueles, Javier Sánchez Serna, Gustavo Sanromán y Gonzalo Wilhelmi.
No Comments