Y de repente, la bidimensionalidad del cuadro adquiere una profundidad física y real, llena de luz. Prudencio Irazábal nos trae en su exposición de la Galería Art Nueve una pequeña pero potente selección de sus trabajos donde explora la luz y el color.
Con sólo entrar a la galería te das cuenta de que el espacio es el más acertado pues tiene lo más necesario para contemplar la obra de Irazábal: luz. Pero no luz artificial; luz natural, luz del sol, entrando por el gran ventanal que es la cuarta pared de la galería. Mi consejo es que saquéis tiempo de donde sea para visitar la exposición con luz del día, ya que esta se refleja y juega con las distintas capas de veladura que Irazábal ha aplicado pacientemente creando colores desde la transparencia.
Si comenzamos el recorrido por la derecha, encontramos colgado sobre la pared blanca Untitled 33D, Untitled 23Q y Untitled 22, donde comienza el juego de luces atrapadas en el lienzo formando formas cuasi reconocibles. El ojo busca y no encuentra, como en una mañana con niebla. Sinceramente, me encanta la dicotomía entre los colores luz y colores pigmento, cómo Prudencio Irazábal cambia la concepción de que los colores pigmento, al mezclarlos restan luz (mezcla sustractiva); y los colores luz, al mezclarlos, suman luz (mezcla aditiva). Él cambia este dogma y ahora son los colores pigmento los que iluminan.
Si no tenéis prisa (no vayáis nunca a una exposición con prisas) paraos un momento y observad estas piezas detenidamente, mirad el cuadro, y mirad también lo que se refleja en el cuadro. Mirad el borde del cuadro, y observad cómo está construido, cómo hay alrededor de medio centímetro de pintura, en el que es posible ver el tiempo del cuadro, su génesis, la resolución de Prudencio Irazábal, su estudio del medio para traernos la luz.
Continuando con el recorrido, hacia la escalera, tenemos de frente Untitled 33A, y subiendo la escalera, Untitled 28W y Untitled 16T siguiendo con colores envolventes y desenfoques en los que acabas perdiéndote rodeado de luz.
No hay que desaprovechar la oportunidad de visitar esta exposición. La obra de Irazábal es sencillamente fantástica y coherente. Su distribución en la sala es impecable, donde ningún cuadro desentona sobre otro y la luz natural que tiene esta sala es un plus totalmente necesario para poder disfrutar de la obra.
En fin, id, disfrutad y comenzad el oscuro otoño con (La) mucha luz. Disfrutad de una pintura coherente con su línea conceptual y que roza lo mágico. Cuadros que te envuelven, figuras etéreas. Y no dejéis de ir si no os gusta la abstracción: no hay que entender, solamente dejarse iluminar por la luz y el color. Al fin al cabo, lo que Irazábal quería hacer era envolverte en luz.
1 Comment
Si no hubiera casas regoniales donde se reuniria la gente??? Quien participaria en las organizaciones de las fiestas mayores de nuestros pueblos??.Roser creo que no sabes muy bien como funcionan las casas regoniales porque como miembro de una entidad extremef1a te puedo asegurar que si que nos integramos en la cultura catalana y en Cataluf1a, informate bien antes de hablar o no hables en general porque no todas son igual.Jordis no solo los catalanes subvencionan las casas regoniales, se subvencionan con los impuestos de todos sea catalan o no, por ejemplo en Valladolid existe la casa de Cataluf1a y alli las subvenciones tambien las reciben de los espaf1oles. Soy catalan pero tambien me siento espaf1ol y participo tanto en una centro extremef1o como en un esbart dansaire de cultura catalana por si no lo sabeis. todos estamos integrados!!!!!!!!