La Mar de Músicas celebrará su nueva edición del 20 al 28 de julio. Ya conocemos el cartel completo de la que será su XXIV entrega que contará con más de 40 conciertos. Dinamarca será el país invitado en esta ocasión, convirtiendo esta XXIV edición en el mayor desembarco cultural que se haya hecho en España de Dinamarca. Hoy os queremos recomendar 12 de los conciertos más destacados de esta nueva edición del festival cartagenero.
Consulta aquí cuándo, dónde y el precio de todos los conciertos
Foto: EFE Ballesteros
WhoMadeWho
Los daneses WhoMadeWho se han convertido en uno de los grupos de electrónica más queridos en nuestro país gracias a sus grandes directos en salas y a su presencia en festivales, con directos muy divertidos y sobre todo bailables. Formados en 2003, son unos pioneros en lo que hoy conocemos como indie de baile o electro indie. Sonido electrodisco y 100% bailable con influencias de las cuatro últimas décadas pero también futurista, trasgresor y experimental al mezclar beats con instrumentos como el oboe, el fagot o hasta unas castañuelas.
Nathy Peluso
Con solo 23 años, el mundo de la música en español ya la adora. En su última gira por Europa varios medios ya la tildaron como la “artista revelación del 2017”. La argentina, afincada en España y que vivió durante un tiempo en Murcia, Nathy Peluso pasó de grabar covers en YouTube a entrar en el mundo de la música por todo lo alto. Se educó musicalmente en el jazz, pero el espectro musical da Nathy se pasea entre diferente estilos como el swing, el hip-hop y el trap. Con intereses en las artes escénicas y una exploración musical con raíces en ritmos africanos, Nathy Peluso se ha transformado en una de las artistas más llamativas de la música, con una propuesta visual y lírica totalmente diferente.
Inner Circle
Inner Circle están en el top ten de las mejores bandas de reggae que ha dado Jamaica. Este año cumplen cincuenta años en la música, pero en esta formación hay mucho más allá de lo que el ojo puede alcanzar a ver. El quinteto jamaicano es uno de los más respetados grupos de reggae en el mundo, con un largo historial de éxitos que se remontan a mediados de los 70’s entre los que destacan canciones como We a Rockers, Dog and Bone, Bad Boys, No Cocaine y Sweat (A La La La La Long). Fueron una de las primeras bandas de reggae de Jamaica en entrar en listas Billboard americanas. Empezaron en 1968 y tuvieron a Jacob Miller como cantante principal hasta que falleció en un accidente en 1980. A raíz de aquello reestructuraron la banda, hicieron un parón de un par de años y volvieron a grabar. Ian Lewis y Roger Lewis siguen siendo la columna vertebral de Inner Circle después de todas las personas que han pasado por la banda. Pocas bandas en el mundo siguen en activo al cumplir 50 años.
The Human League
The Human League aparecieron en los ochenta cuando la gente estaba buscando algo nuevo. David Bowie dijo en su día que eran el futuro de la música. Marcaron tendencia. Fueron iconos de moda por derecho: maquillaje, pelo y ropa eran imitados por los jóvenes de todo el mundo. Introdujeron los sintetizadores en el pop. Fueron auténticos especialistas en crear hits. Su secreto, la simplicidad en letras, música y melodía. Vendieron millones de discos, inspirado a otros artistas, y escribieron clásicos del pop como Don’t You Want Me, alcanzando números 1 por Europa y Estados Unidos.
Texas
Texas es una de las bandas más queridas y referenciales del britpop, con tres décadas de éxito a sus espaldas. La banda escocesa de rock alternativo está viviendo una segunda juventud y se acercan a La Mar de Músicas con nuevo álbum Jump on board. La banda, fundada en Glasgow en 1986, han vendido más de 35 millones de discos a lo largo de toda su trayectoria y cuenta con temas que son ya himnos generacionales Say what you want, Summer Son, Inner Smile…
Salvador Sobral
Eurovisión permitió descubrir la enorme sensibilidad artística de Salvador Sobral, el joven cantante portugués que desde sus inicios se ha dedicado al jazz, pero que cautivó al público con su inusual canción Amar pelos dois, escrita por su hermana Luísa, cantante que acumula una acreditada carrera jazzística y que así lo ha demostrado en dos ocasiones en el Cartagena Jazz Festival. Luísa le contagió su pasión por el jazz y tras recuperarse de una intervención de corazón a la que ha sido sometido recientemente, Salvador ha vuelto a los escenarios y estará en La Mar de Músicas. Formado en el Taller de Músics de Barcelona, en su música hay influencias de bossa nova, músicas populares latinoamericanas y del trompetista Chet Baker, del cual es admirador. Su amor exacerbado por la música se nota.
Bisse
Es único. Bisse no se parece a nadie en la escena musical danesa en este momento. Lo comparan continuamente con David Bowie o con la estrella del rock danés C.V. Jørgensen. Transgredir es su verbo preferido. Prolífico su adjetivo; y es que en sólo tres años ha publicado ocho discos. Es un tipo que arriesga. Es artista, Es un intérprete innovador y un compositor único cuyos trabajos están cargados de energía. Salvajemente productivo, creativo sin límites artísticos y en total sincronía con su intuición.
Eivør
Es la voz de las islas Feroe. La vocalista, instrumentista y compositora Eivør posee una voz de extraordinaria belleza y poder: delicada, conmovedora y sobrenatural. Eivør Pálsdóttir celebró su primer concierto en una cueva en su isla natal a los quince años, y un año después lanzó su primer álbum en solitario. 11 álbumes más tarde, su música ha aparecido en series, películas y juegos como Juego de Tronos, El Último Reino, Deepwater Horizon, Silence y Metal Gear Survive.
The Savage Rose
The Savage Rose debutó en 1968 y se ha convertido en una de las bandas de rock más importantes de Dinamarca. El año pasado celebraron su cincuenta aniversario, o más bien lo celebró Annisette Koppel, la cantante de la formación y la única que queda de la banda original. El grupo es un clásico venerado en Dinamarca, que cuenta con millones de fans por el mundo, entre los que se encuentra la propia Bjork. Han publicado veinte discos. Han actuado en los principales festivales de música del mundo como el festival de Montreux o el Roskilde y desde sus inicios se han comprometido con causas sociales, actuando en campos de refugiados, cárceles.
Gregory Porter
Cuando era un muchacho de unos 5 o 6 años, Gregory Porter (Sacramento, 1971) ya afinaba notas con su garganta. Un día grabó una canción en una casete y se la puso a su madre cuando esta regresó del trabajo. Ella le dijo que le recordaba a Nat ‘King’ Cole, lo que disparó la curiosidad de Porter por el legendario cantante y pianista. Cole se convirtió en una especie de padre para Porter. Por eso es tan especial para él el disco que presentará en La Mar de Músicas, Nat ‘King’ Cole & Me, donde interpreta un ramillete de temas popularizados por su héroe: Mona Lisa, Smile, Nature Boy, Pick Yoursel Up, Ballerina.. Gregory Porter es hoy día uno de los vocalistas del jazz y soul más cotizado y carismático. Su voz es sutil y precisa.
Wangel
Una voz única, personal y profunda y suaves melodías. Son las principales señas de identidad del danés Peter Wangel, quien junto al productor Kasper Ejlerskov Leonhardt ha creado el sonido global del proyecto llamado Wangel. En 2015 editó su primer EP, Eternal History, y los críticos locales fueron muy receptivos pronosticando buenas perspectivas. Y al parecer no se han equivocado ya que la banda se ha presentado en distintas partes del mundo y ya debutó en los prestigiosos festivales daneses de Roskilde y Spot. En 2016 publicó su primer larga duración, Freedom, y en 2017 Reasons, que confirma todo lo augurado por los especialistas. Wangel invita al oyente a un universo íntimo y electrónico, donde los sentimientos se mantienen a flor de piel.
Marlon Williams
El neozelandés Marlon Williams debutó en 2015 con un disco de country-rock al que de tan perfecto sólo le faltaba ser americano. Canciones interpretadas por un “crooner” en el sentido más clásico del término, con una voz elegante y melodiosa, surgida en el coro de una iglesia, y un sonido entre Elvis Presley y Morrissey, que consolidaron a una promesa del country con dote y portes de estrella. En 2018 ha lanzado su segundo disco, en el que plasma el dolor de su ruptura sentimental. El dolor ha inspirado y la escritura ha resultado terapéutica. El arañazo le ha dejado una bonita cicatriz y un enorme disco, Make way for love. Es posiblemente Marlon Williams el llamado para ser el crooner en tiempos modernos.
No Comments