La vida son rachas. Altibajos. Idas y venidas. Modas. Quién sabe si el éxito de los grupos musicales es sólo eso. Una moda pasajera. Quién sabe si también las terapias de grupo aumentan de número esclavas del capricho de la gente. Lo que esta claro es que una de las modas más asquerosas es la de San Valentín. Con las terapias que organizan los Manos de Topo no hay ningún tipo de duda. Se han ganado el éxito de éstas a pulso. Con la ayuda de una voz peculiar, eso sí.
Pero toda buena terapia necesita introducción y en San Valentín, nada mejor que MOTT. Acrónimo de Me Olvido Todo el Tiempo. Mott es un trío noise punk de Murcia con un disco que apenas tiene unas semanas y que se llama “Cook Your Brain” . Sus canciones son cortas y si llegas tarde te pierdes unas cuantas tonadas. Empiezan con “Teen Wolf” y sus Ou Yeahs. En “Roof Time” demuestran lo que son: punk atronante con amor por lo simplista y neandertalista. No son más directos porque no pueden. El reverb descomunal del micro de Marco hace que solo se escuche un balbuceo de su boca. A lo largo de “Lars Mola” da la sensación que bajan levemente una marcha. En cambio en “Rolling” son puro sonido Dinosaur Jr.
Son lo mas underground de los noventa en un trío. Larry parece un ermitaño que se va a partir de lo fino que es y sujeta su instrumento casi sin pestañear. De hecho sostiene la canción con su cadencioso bajo. El bueno de Aarón pone cara de velocidad y hace muecas como si un perrete estuviese sacando la cabeza por la ventanilla mientras machaca un par de baquetas contra los platillos y tambores de su batería. Los grupos más equiparables serian Pavement o unos Yo La Tengo, pero con mas distorsión, en la línea de Hüsker Dü.
Canciones de apenas 2 minutos, mas directas que una patada en los huevos, como “The Trap”. Curiosamente dejan sin tocar “I Know You” que fue su primer single. La explosión final coincide con el lanzamiento al aire de la guitarra de Marc sobre la batería. Un poco de violencia en la terapia siempre viene bien.
Y enseguida los catalanes Manos de Topo salen ante una abarrotada sala 12&Medio. “Buenas noches. Nos ha tocado un hotel con paredes de papel y lleno de parejas dispuestas a celebrar no se qué” comenta su carismático cantante quien se irgue en maestro y conductor de susodicha extraña terapia de romanticones despechados.
Abren con “Collar de Macarrones” y el amor bravío se mezcla con el gore en sus letras:
“Me he dejado el bigote en el lugar equivocado.
Debajo del ombligo no oculta mis pecados.
Limpiaré nuestras vergüenzas en el tren de auto lavado
Cables de alta tensión, y tú con los pies mojados.”
“Fantasmas de tus Agujeros”, “Ingeniería nupcial” y “Estatua de la Libertad” hablan de complicadísimas relaciones fallidas. Y es que Miguel Ángel Blanca es un zagal peludote con don de gentes y humor peculiar. Su voz es un ejercicio de originalidad. Habrá gente que la odie y gente que la ame tanto que la imite al hablar y su jefe lo despida del trabajo. Embutido en un a camisa con palmeras o flores de estilo hawaiana, un atril le ayuda a sujetar una libreta con sus versos.
La canción que mas me impacta es “Animal de Compañía” que habla sobre los gatetes. El quinteto acaba haciendo unos coros increíbles en un acapela en forma de canon: “Los gatos quieren escapar de tu casa, los gatos quieren escapar de tu casa…”. Pero este concierto se basa en un tratamiento sobre el batacazo más atroz y acerca del desamor más inhumano.
Musicalmente se trata de medios tiempos muy contenidos, con pocos sobresaltos. La comparación al sonido de Nick Cave & The Bad Seeds es obvia. Las letras son tan irreverentes como las de Los Punsetes. Los cinco son grandes músicos, pero me quedo con la dirección del bajista Edu Campos y la elegancia de la violinista Sara Fontán. Aunque tanto la eficacia de Rafa, a la batería, y el acierto de Alex, en teclado y xilófono, es indudable.
Antes de “Bombas del Liceo” pide que el publico la cante como si Murcia fuera a arder y se fuese a crear una súper raza de amantes de Manos de Topo. Y un escalofrío me recorre la espalda. En mi favorita, “Bragas Bandera” piden concentración. Las terapias deben servir para que a uno no le de vueltas la cabeza. En este sentido es importante que las canciones más conocidas no salgan de los grandes temas del grupo. La lista de canciones se basa en temas del «Caminitos del Deseo» (2014) y de canciones famosas de los barceloneses.
Miguel cuenta historias en forma de monólogos. Algunas son divertidas. En otras me pierdo. La gente mueve los labios al unísono y hacen un coro continuo. A lo mejor esto es una secta. Acho, pero si se saben todas la letras los de la mitad para delante de la sala
En los bises tardan poco en volver. El trío de hits formado por “Mejor sin pijama”, “Es Feo” y “Lógico que Salga Mal” hace las delicias de sus fans más encendidos. La cosa es que mientras miles de parejas iban al cine a ver 50 Sombras de Grey y otras miles probaban muelles de hostales, una serie de masocas íbamos a terapia de grupo. Una terapia jodida y extraña. Pero efectiva al fin y al cabo. Ostias, es que no paro de sonreír. Y de pensar.
Fotografías por Sergio Mercader, más en nuestra página de Facebook.
1 Comment
[…] y Aarón Jazz, un trío más que conocido en Murcia por sus anteriores trabajos, forma esta banda. Así los definía Mario L. Amigo: “punk atronante con amor por lo simplista y […]