Un junio ya abatido nos rodea esta noche, cubriendo el cielo de una pequeña localidad murciana en la que se esconden muchas cosas, muchas personas, muchos secretos, muchos libros… Y entre ellos estamos nosotros. Son las diez y veintitrés de la noche, hace calor, el calor de una noche de verano. Salimos de la biblioteca acristalada, esa que tanta magia guarda dentro y que ahora deja escapar un poquito de ella. Primero sale Paco López Mengual, después Paco Marín y tras éste, Fernando Fernández Villa: los tres magos. Acaban de presentar en Molina de Segura, ese municipio tan querido por ellos, la primera de las novelas que su recién nacida editorial, La fea burguesía, ha publicado. La montaña azul, se titula. Es la primera, pero sin lugar a dudas, no la última. Una larga lista de feas burguesas la continuará, bombín en mano, siempre preparadas para proporcionar una agradable sombra en la que acomodarnos a leer, y leer, y leer un ratito más.
Pero mirad, aquí llegan. El castillo de cristal los ha liberado y se acercan hacia nosotros, ¿os apetece saber qué es lo que tienen que contarnos?
¿Qué fue lo primero que pensasteis cuando Paco os propuso crear el proyecto?
Paco Marín: Bueno, a mí me hizo ilusión asociarme con Fernando y con Paco, creo que unir las fuerzas de los tres y la ilusión que podíamos poner en este proyecto era dotar de una fortaleza a la editorial y creo que esa fue la motivación principal.
Fernando: Cuando Paco planteó el proyecto había una necesidad real. Nosotros, que ya tenemos una editorial cada uno, vemos perfectamente la cantidad de manuscritos que nos llegan de personas que están relacionadas con la Región de Murcia y a veces son, a veces no, -bastantes veces-, manuscritos que merece bastante la pena publicarlos y que por mediación de nuestras propias editoriales no tenían cabida. Con este nuevo proyecto se le va a dar cabida a todo eso.
¿Cuál era vuestra relación antes de La Fea Burguesía?
Fernando: Bueno, Paco Marín y yo nos conocemos porque somos editores, y nos conocemos hace ya bastantes años, formamos parte del gremio de editores de la Región de Murcia, y hemos colaborado conjuntamente en varios proyectos relacionados con el gremio de editores. Y a Paco López Mengual lo conocemos igualmente porque es un escritor de la región, porque hemos coincidido en muchos actos literarios y a nivel personal también.
Paco López: Yo a ellos los conocía como lector, es decir, había leído libros que han publicado y editado en sus editoriales. Poco a poco nos vamos conociendo todos porque, bueno, esto es un mundo pequeño en el que nos vamos relacionando, vamos coincidiendo y así ha sido un poco como ha ido surgiendo la cosa.
¿Creéis entonces que la efervescencia cultural que se vive ahora mismo en la región de Murcia va a ser suficiente para que haya una demanda literaria que sustente a la Fea Burguesía?
Fernando: Bueno, como hemos comentado antes, La Fea Burguesía no se va a quedar sólo en la Región de Murcia. Nosotros intentaremos que haya demandas también fuera de los autores de la región, entonces yo creo que sí, que por eso tenemos este proyecto.
¿Perseguís algún objetivo fijo?
Paco Marín: Pues canalizar toda esa buena literatura que se está haciendo en este momento y que no tiene fáciles salidas a través de otras editoriales. Canalizarla y hacerla llegar a los lectores es el objetivo, porque al final es el juicio de los lectores el que la valorará. De modo que por nuestra parte, se trata, simplemente, de abrir un canal para poder canalizar buena literatura.
Fernando: Yo quería comentar que la cultura está viva en la Región de Murcia, que no se muere, que está viva y que nosotros también vamos a apoyar cualquier proyecto que tenga que ver con el nuestro, con la literatura.
¿Qué tendría que hacer un escritor que quiera publicar en La Fea Burguesía?
Paco López: Pues hemos puesto en marcha una página web bastante potente. En ella hay un apartado que se llama manuscritos donde el escritor debe dirigirse a nosotros, y ahí debe recibir un correo en el que se le explicarán las condiciones en las que debe mandar su manuscrito.
¿Qué creéis que ofrecéis que no tienen el resto de editoriales?
Paco López: Lo primero, vamos a tener un gran escaparate de autores de la Región de Murcia. Vamos a hacer excursiones a casi todos los pueblos de la región, incluso recuperando a autores de renombre que estaban ya un poco olvidados por los lectores, como el caso de Miguel Espinosa. Y, aparte, vamos a ser quizá el trampolín de esos autores también a nivel nacional.
Fernando: Y hay una cosa singular que no tienen el resto de editoriales y es que formamos parte dos editores y un escritor. Eso yo creo que es algo importante que puede pasar desapercibido, pero no, porque estamos viendo desde la perspectiva del editor (que ya tenemos experiencia) y desde la otra perspectiva, la del escritor. Paco es un vínculo fundamental para tener ese contacto con el resto de los escritores.
En el vídeo que publicasteis hace unos días decíais que se puede cambiar la sociedad a través de la literatura, ¿por qué pensáis esto?
Fernando: Claro, con la literatura, si se lee, (vamos que no es exactamente con la literatura, porque la literatura puede existir, pero si no se lee…). Nosotros pensamos que cuando una persona lee se está cambiando a sí misma. Cuando una persona lee literatura (digo literatura como podría decir ensayo, poesía, lo que sea…) se está cambiando a sí mismo y está cambiando al mundo. Es decir, una persona que lee lógicamente al final tendrá una personalidad que piensa, y si piensa, hace una crítica constructiva a la sociedad y empieza a cambiarla. La sociedad sólo puede cambiar con personas que piensan sobre ella y actúan y una persona que no lee, ni piensa, ni actúa.
¿Entonces pensáis editar libros con los que hacer que el lector “piense”?
Paco Marín: Todos.
Paco López: Es que con cada libro vas siendo una persona más libre, con criterio, y eso sumando muchas personas libres con mucho criterio, al final, cambia la situación.
“Se trata de unir esfuerzos” decía Paco Marín en el vídeo que citaba anteriormente, ¿cuál creéis que es el esfuerzo que os define a cada uno dentro de la editorial?
Paco Marín: Bueno, yo creo que más que el esfuerzo es lo que cada uno sabe hacer, y creo que entre los tres hacemos un grupo multidisciplinar en el que nos podemos repartir perfectamente el trabajo que requiere una editorial para ponerla en condiciones dignas en la calle, y eso es lo que estamos haciendo actualmente.
En pleno apogeo tecnológico y crisis del papel os decidís por lanzar este proyecto ¿por qué?
Fernando: Yo creo que el papel no va a desaparecer, va a convivir con lo digital, y eso sería, además, de agradecer, porque yo no entiendo una sociedad sin papel y ahora mismo tampoco puedo entender una sociedad sin lo digital. Por lo tanto convivirán como han convivido la radio y la televisión. Porque se haya inventado el ascensor no se ha acabado con las escaleras. Pues esto es lo mismo.
Entonces, ¿no pensáis incluir en un futuro lo digital dentro de la editorial?
LOS TRES A LA VEZ:
Fernando: No, no, no, no tiene por qué.
Paco Marín:No, no lo descartamos
Paco López: Ni siquiera lo hemos hablado todavía. Sigue siendo literatura.
¿Por qué pensasteis en La montaña azul como el primer libro para La Fea Burguesía?
Paco López: Queríamos una recopilación de autores de la región, una recopilación de autores bastante importantes, y ese fue el resultado. Y el título de La Montaña Azul es porque esa montaña es un lugar mágico de Murcia y es quizás el centro geográfico que agrupa a todos esos autores sobre esa magia murciana.
Para finalizar: ¿Qué le diría La Fea Burguesía a sus lectores (o posibles futuros lectores)?
Que la Fea Burguesía ha llegado para quedarse como editorial de referencia en la Región de Murcia.
Muchas gracias por todo, guapos burgueses.
Gracias a vosotros.
Texto y fotografías por Blanca Pérez de Tudela
No Comments